Una cosa es la papiroflexia, otra es Zim&Zou
¿Qué tal se te daban las manualidades de pequeño? ¿Eras de los que coloreaba sin salirse o de los que no eran capaces de cortar en línea recta con las tijeras de punta redonda? Este…
¿Qué tal se te daban las manualidades de pequeño? ¿Eras de los que coloreaba sin salirse o de los que no eran capaces de cortar en línea recta con las tijeras de punta redonda? Este es el tipo de preguntas que no tiene mucho sentido hacerle a Lucie Thomas y Thibault Zimmermann, los dos franceses creadores del estudio Zim&Zou.
Nacieron a finales de los 80′, así que son de una generación de lo más tecnológica e informatizada. Pero después de estudiar diseño gráfico durante 3 años, decidieron que querían alejarse de los ordenadores. Ahora sólo los usan para dibujar la base de sus diseños (igual para eso del Facebook, también), lo demás lo hacen con las manitas.
Sus figuras, a veces imposibles -sobre todo cuando se tratan de animales- son en su mayoría de papel, aunque también usan otros materiales como el foam, el fieltro, el hilo… La cosa es trabajar con las texturas. Cortar, doblar, pegar y retorcer hasta conseguir auténticas esculturas intrincadas y llenas de color.
Dicen que les encanta esa magia de convertir una hoja de papel plana en formas y volúmenes, en algo con sus tres dimensiones, en objetos casi de verdad. A los que también debe de gustarles y mucho es a sus clientes, que son gente del pelo de IBM, Le Monde, la revista TIME, el Washington Post o Microsoft ¡Casi nada!
No sabemos qué seríamos capaces de hacer con un folio y unas tijeras, pero casi mejor dejarlos en mano de Zim&Zou.