Las 8 revistas mejor diseñadas del mundo (vol.1)
Como mola ver en las películas que el protagonista va al kiosco y dice «¡Jou, dame lo de siempre!» y Jou le da un Wahintong Post y una revista Time. Pero mola más dejar de pedir el Pronto y el ¡Hola!, y empezar a leer estas revistas que te traemos hoy.

No hay nada como entrar al baño y ojear una revista interesante mientras desocupas tu cuerpo. Suele pasar cuando ya te sabes de memoria los compuestos de ese desodorante que venía de regalo con aquella colonia y que nunca usaste, o cuando la etiqueta del champú está medio borrada por aquello del agua.
Sería maravilloso tener un bidé librería con cabeceras apropiadas para el tempo y duración de la acción. Pero al final el obrar es muy de Pronto, eso es por todos sabido, y hay revistas que gusta más saborearlas junto a una taza de café al son de una buena canción de jazz y no al ritmo del concierto para trombón y trompeta que ofrecen tus tripas al «descomer».
Hoy os traemos una selección de pequeñas grandes joyas del diseño editorial. Revistas que no vas a poder robar en la peluquería ni en la consulta del dentista. Nos atrevemos a decir que ni si quiera vas a poder comprarlas en el kiosco de la esquina (aunque todo depende de la esquina de la que estemos hablando).
Lo que si es cierto es que, a veces, el mejor libro para aprender diseño editorial es una revista. Y estos ocho títulos te servirán muy mucho. Jerarquías para una vida, estructuras sorprendentes, páginas maestras diseñadas por maestros, uso inteligente de la tipografía… Todo entre estas páginas es genial para mirar, fijarse mucho y aprender. Y sí, bueno. Para informarse, entretenerse… y hacer de vientre, también sirven.
1. Metrópoli, el rey de los suplementos
¡Anda, mira! Vamos a ser buenos, y esta primera sí que puedes ir a comprarla donde Paco el kiosquero. Metrópoli (ahora La Luna de Metrópoli), es el suplemento de cultura y ocio del periódico El Mundo capitaneado por Rodrigo Sánchez, uno de los pocos diseñadores editoriales del mundo galardonado en dos ocasiones con el Best of Show de la Society of News Design (algo así como los Pulitzer del diseño periodístico). ¿Sus portadas? Un auténtico disfrute: cabecera que muta adaptándose a su tema principal. Algo con lo que muy pocas revistas (Raygun – David Carson) se atreven. ¿Qué día sale? Los viernes. ¿Qué tienes que hacer? Comprarla todos los viernes ya que son pequeñas obras de arte.
2. Skylife, vuelos más cortos
A veces, lo más barato es lo mejor. ¡O lo gratis! El miedo a volar no te importará si a cambio de un viaje a cualquiera de los destinos de la compañía turca del mismo nombre, te puedes llevar un número de su revista gratis. Diseño contemporáneo, «flat» y elegantoso por la patilla. O bueno, igual con lo que te cuesta el billete ya lo estás pagando… Por eso, si la tuya esta un poquito «jamagosa» ve buscando una en buen estado cual hurón y guárdala en tu equipaje de mano. Un auténtico disfrute para la vista.
3. Cereal, esa extraña revista
Ver una revista en una estantería que se llama Cereal (con una cabecera elegante) y tiene una foto de una palmera en la portada, es cuanto menos sospechoso. Pero nada más lejos. Cereal es una revista moderna, de ese género denominado «life-style», que lo mismo te encuentras una receta «cuqui» de cocina (que a ti nunca te quedará como la de las fotos) que un artículo sobre la arquitectura de Berlín. Muy limpia, muy visual, muy «la quiero en mi casa aunque me cueste 15 euros.» Aunque bueno, la suscripción son 20€ al año. Eso sí, sale una cada 6 meses. Muy en la línea de Kinfolk.



4. Makeshift, el gusto por la sencillez
5. Ernest, para esa gente que no va a Decathlon
Con un formato muy especial y manejable, se presenta esta nueva publicación que cuenta sólo con 2 números impresos. El 1 agotado, el 3 ya puedes comprarlo desde su web (£10). La revista está muy vinculada con el tema de la acampada, los deportes de aventura, la naturaleza… Por eso, la fotografía tiene mucha importancia, pero no descuidan lo demás. Ni la limpieza ni la jerarquía de los textos, ni el trabajo con distintos tipos de papel. De lo bueno lo mejor.
6. Don, todas las revistas no son de papel
Nosotros somos de esos romanticones que se niegan a pensar que la prensa en papel ha muerto y están enamorados de la celulosa. Pero es que… Ya que te pones a hacer una revista digital, haz que hacerla en ese soporte tenga todo el sentido. ¿Un ejemplo? Don. Don no es sólo una revista para leer en la tablet, es una revista para tocar en la tablet, para jugar en la tablet y para divertirte con ella. Tanto es así que no podemos enseñartela en fotos, y te traemos un vídeo del pasado número. Agárrate que vienen curvas. Si tienes una tablet, estás tardando y lo sabes.
7. Jot Down, el blanco y negro sobre el papel
Otra revista que parece un libro. Una de esas revistas que se cocinan como los buenos pucheros, a fuego lento. Más de 300 páginas llenas de contenido del bueno. El blanco y negro por bandera, monografías para los más sibaritas, diseño del bueno en cada página. Los chicos de relajaelcoco tienen mucho que ver y decir acerca de este revistón. Diseño minimalista que no mínimo, maqueta muy cuidada, infografías que te torcerán el culito, pictogramas de hacer la ola y elegancia pura son las señas de identidad de una revista muy diferente y marca de la casa del estudio madrileño.
8. Monocle, no tiene rival
¡Una revista redonda! Que siiiii, que la portada no es muy atractiva. Eso no lo vamos a negar. Pero no dicen que la belleza está en el interior, pues eso. Monocle, con el gran Tyler Brûlé a la cabeza, por dentro es todo un catálogo de estructuras, de jerarquías, de organización del espacio y los contenidos, de ilustraciones… Por 11euros nos parece hasta barata. Por no hablar de que en cada número hay una infografía desplegable como para quedarse mirando y echarle un buen rato.
Y como se nos ha quedado pequeño el kiosco, prometemos una segunda entrega de revistas bien diseñadas. ¡Así que ya sabes! ¡Ve ahorrando! Así, con el siguiente volumen, podrás terminar de llenar tu hueco de la estantería dedicado al diseño editorial como Dios manda.
Existe una nueva revista, que se llama MUSTER y trata sobre comunicación gráfica y de ámbito nacional. Es para iPad.
Os dejo un link de descarga para que le deis un vistazo. Es gratis.
http://itunes.apple.com/es/app/muster/id880612811?mt=8
Por otro lado, el nuevo número está a punto de salir al mercado.
Existe una nueva revista, que se llama MUSTER y trata sobre comunicación gráfica y de ámbito nacional. Es para iPad.
Os dejo un link de descarga para que le deis un vistazo. Es gratis.
http://itunes.apple.com/es/app/muster/id880612811?mt=8
Por otro lado, el nuevo número está a punto de salir al mercado.
¡Hola! Sí que la conocíamos ¡¡Pero muchas gracias por compartirla con nosotros y nuestros lectores!! Seguro que les encanta :D
Buenas noches
Sé que para llegar a esa calidad de edición, hace falta talento, mucha experiencia y un buen equipo de trabajo, pero…. para una jóven que quiere aprender a crear ediciones humildemente, pero lo más profesionales posible… ¿¿que herramiéntas recomiendas?? (me refiero a software, libros y tal también se agradecen, pero ya tengo dos o tres buenos, pero no hablan de los programas)
Muchas gracias!! y felicidades por tu blog! me encantan tus artículos!
Me ha servido de inspiracion …de revisar mi esencia, de buscar desde lo mas profundo la luz del camino que he de andar…. Gracias.
Buenísimo, gracias! Yo añadiría Gansos Salvajes. También es brutal en cuanto a diseño y contenido. http://gansossalvajes.com
Me encantan y me gustaría estar al tanto de lo último en tendencias editoriales y demás temas relacionados.
¡Hola Aracely! Aquí intentaremos mantenerte al tanto de todo ;)
Buenísimos los diagramados de estas interesantes revistas, los felicito sinceramente…gracias