Las 8 leyes de la simplicidad de John Maeda aplicadas a la infografía (Parte 1)

FacebookTwitterWhatsAppLinkedInPinterest

John Maeda es el gurú de algo tan importante y esencial en el Diseño Gráfico como es la simplicidad. Para ayudarte en esta ardua tarea de hacer que las cosas parezcan más fáciles y ordenadas, te las desgranamos en dos posts imprescindibles. Esta es la primera entrega.

FacebookTwitterWhatsAppLinkedInPinterest

john_maeda_leyes_simplicidad

De la cabeza de este ingeniero informático del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y doctorado en Bellas Artes en la ciudad japonesa de Tsukuba, dicen algunos que han salido las conclusiones que ayudaron a construir el mundo multimedia tal y como lo conocemos hoy.

John Maeda es un defensor a ultranza de eso que tanto bueno le hace al diseño: la simplicidad. De hecho, su obra más importante es el libro Las leyes de la simplicidad, que aunque tiene unas cuantas páginas y no es legal eso de transcribírtelo todo, te resumimos en estas ocho claves.

Lo cierto es que los consejos de John Maeda van muy encaminado a lo que él se dedica: la tecnología. De hecho en su libro, muchas de estas leyes de la simplicidad, las ejemplifica con artículos de Apple. Nosotros vamos a llevarlas al diseño y, en concreto, vamos a ejemplificarlos con una infografía, una de las piezas más complejas que pueden llevarse a cabo desde el campo del diseño gráfico. No obstante podría aplicarse a cualquier otra pieza de complejidad, como un libro, un folleto, o una página web.

1ª Ley de la simplicidad: Reducir

leyes_simplicidad_john_maeda_00

Dice Maeda que hay que eliminar todo aquello que no aporta pero con cuidado de no prescindir de lo importante. Hay que plantearse dos preguntas para encontrar el equilibrio: hasta que punto puedo simplificar esto que estoy haciendo, y qué nivel de complejidad necesito para conseguir lo que quiero conseguir.

«La manera más sencilla de alcanzar la simplicidad es mediante la reducción razonada»

Dice que esto de simplificar es muy difícil porque no deja de ser una decisión sobre qué elementos merecen vivir y que elementos deben ser sacrificados, y que hemos sido educados para dejar vivir todo aquello que esté vivo.

Una vez tomada la dura decisión y hayamos eliminado lo que no aporta nada, con todos aquellos elementos de tu diseño que creas que merecen vivir (o deben hacerlo porque el briefing o las leyes lo exigen), John Maeda te propone que hagas tres cosas: estilizar, ocultar e integrar.

Así bien, con nuestra hipotética infografía deberemos hacer eso: discriminar lo que es importante de lo que no lo es para desechar los datos que no nos interesa representar. Una vez hecho esto, a todo lo que hayamos decidido que persista en nuestras páginas habrá que darle un estilo e integrarlo en el todo. Datos residuales como las fuentes de las que hemos extraído la información, habrá que «ocultarlos» de manera que no roben protagonismo al resto del diseño.

2ª Ley de la simplicidad: Organizar

leyes_simplicidad_john_maeda_01

Dice nuestro gurú de la simplicidad que el primer sitio en el que tenemos que lidiar con la complejidad es nuestra casa, y dice también que existen tres maneras de alcanzarla: comprar una casa más grande, guardar en un trastero todo lo que no necesitamos, u organizar todo lo que tenemos según un sistema coherente.

La primera opción no suele tener mucho éxito, porque cuanto más espacio tienes, más cosas acumulas. La segunda es un poco lo mismo, porque vas a tener más espacio y vas a acumular más cosas que después tendrás que llevar también al trastero. Así que lo mejor será llegarte a cualquier tienda de 4 letras y comprarte unas cuantas cajitas para organizarte.

«La organización permite que un sistema complejo parezca más sencillo»

Aplicando esto a nuestro diseño, Maeda propone que escribamos en unos papelitos recortados sobre nuestra mesa todo lo que hemos decidido que esté en nuestro diseño (en el caso de nuestra infografía, escribiremos todos los datos y elementos que vamos a incluir) y nos pongamos a «deslizarlos». El proceso es el siguiente:

  1. Ordenar: Arrastramos los trozos de papel con los elementos que se corresponden entre sí por algún rasgo unos debajo de otros.
  2. Rotular: Ponemos un título a cada montón.
  3. Integrar: Unimos los grupos que se parecen lo bastante como para pertenecer a una categoría más general. Cuantos menos grupos resulten de esta fase, mejor.
  4. Priorizar: Una vez tenemos nuestros grupos, establecemos cuales son básicos, cuales son importantes y cuales son secundarios.

Cuando terminemos tendremos sobre nuestra mesa un sistema ordenado, coherente y, lo más importante, más simple y claro que un montón de papeles revueltos.

3ª Ley de la simplicidad: Tiempo

leyes_simplicidad_john_maeda_02

La mayor parte del tiempo de nuestra vida la pasamos esperando, aunque no nos demos cuenta. Esperamos a que hierva el agua, esperamos a que llegue el invierno y después a que llegue el verano, esperamos a que se descargue un mock-up de una web o esperamos los resultados de una análisis…

Más allá de la calidad, nos parece más simple comernos un Whopper o un BicMac con patatas que llegar a un restaurante y esperar a que el camarero nos lleve a una mesa, esperar a que venga a tomarnos nota, esperar la bebida, esperar la comida, esperar la cuenta… Las esperas hacen la vida más complicada.

«El ahorro de tiempo simplifica las cosas»

El diseño funcional de nuestra infografía debería ayudar a que el receptor reduzca los tiempos que tiene que emplear,  en este caso, en leer y entender la información. Por tanto, el graficar o ilustrar una información debe servir para agilizar su lectura, no para que nos quede «más bonito».

4ª Ley de la simplicidad: Aprendizaje

leyes_simplicidad_john_maeda_03

El funcionamiento de un tornillo es algo simple cuando sabemos que hay que meterlo en el hueco y girar. Puede parecer que el hecho de aprender nos robe tiempo y entremos en conflicto con la anterior ley. Pero piénsalo, si intentas montar sin instrucciones esas cajitas que has comprado en _KE_ para organizarte, vas a tardar más que si te paras a leerlas.

«El conocimiento lo simplifica todo»

Ahorra más tiempo el receptor al que le enseñemos un concepto básico antes de enfrentarse al diseño que el que lo hace a ciegas. Así, si en nuestro elemento infográfico categorizamos unos datos por colores o ilustramos mediante pictogramas otros, puede que el receptor pierda tres segundos en ojear la leyenda y «aprender» el sistema, pero ahorrará tiempo cuando se detenga a observar los datos.

Estamos preparando la segunda parte de este post, pero por si no puedes esperar una semana, te dejamos una charla TED de John Maeda sobre la simplicidad.

Las 8 leyes de la simplicidad de John Maeda (Parte 2)

Suscríbete y no te pierdas nada


Recibe nuestra newsletter para estar al tanto de todo, todo y todo

Comenta por aquí

FacebookTwitterPinterestLinkedInWhatsApp