8 consejos para diseñar la papelería perfecta

FacebookTwitterWhatsAppLinkedInPinterest

Hacer una papelería corporativa no es algo fácil, hay que tener muchos elementos en cuenta y diseñar pensando en esa marca y sus necesidades. Hoy os traemos unos consejos para que os resulte más llevadero el reto de formar un sistema visual sostenible.

FacebookTwitterWhatsAppLinkedInPinterest

consejos papelería perfecta sleepydays

Cuando diseñamos el logotipo, el imago o el isotipo de una marca, más pronto que tarde nos va a tocar diseñar un sinfín de aplicaciones de la misma, desde la papelería básica a piezas más específicas. Cualquier sistema visual que se precie tiene una papelería corporativa pensada, sustentada y reglada en un manual de identidad visual. Algo que se está perdiendo, muchas veces porque al cliente le da igual ocho que ochenta, otras por pereza y otras, simplemente por desconocimiento.

De diseño de marcas os hemos hablado más de una vez por aquí. Pero hoy, queremos centrarnos en daros consejos para que cuando diseñéis una papelería, hagáis un trabajo estupendístico, de estupendo ;)

1.- Diseña pensando en ella

consejos papelería perfecta sleepydays

Un error gordoncho es pensar que con diseñar el logotipo ya está todo hecho. Es decir, no se puede pensar que hacer una papelería es colocar el logo y 4 datos en documentos, las marcas logocéntricas ya no se llevan y nunca debieron llevarse, son aburridas. Al diseñar una marca hay que pensar en que después tendrá que aplicarse en diferentes soportes y en que tiene que quedar bien en ellos.

Además, hay tipografías corporativas, complementarias, una paleta de color, un lenguaje, un tono, un estilo de fotografía… Todos estas cosas forman parte de esa marca, y han de reflejarse en su papelería conformando su identidad. A la hora de diseñar un logotipo, siempre, debes pensar en cómo podrás aplicarlo a distintos soportes y en cómo se adaptará a su entorno.

2.- Piensa en dinámico

consejos papelería perfecta sleepydays

Hoy en día, un logotipo puede ser mucho más que un logotipo, puede adaptarse, cambiar según las necesidades; en definitiva, puede estar preparado para crecer. Los entornos cambian, las empresas crecen y en los entornos digitales requieren marcas que muten, que se muevan. Vamos, gifables o vidiables, ¿qué os parecen los dos palabros que nos acabamos de inventar? Horribles, ¿verdad? Pues no los pierdas de vista a la hora de plantear tu próximo sistema visual.

Quizás el dinamismo lo tienen las propias letras del logotipo, un símbolo, icono asociado o elementos complementarios, todo depende de ti. Eso sí, es algo complejo a varios niveles porque el dinamismo debe verse tanto en entornos impresos y estáticos como online e interactivos.

3.- Añade iconografía y elementos

consejos papelería perfecta sleepydays

Una marca no es solo el logotipo/símbolo y su aplicación, ¡no, no! Dinámica o no, una marca debe enriquecerse con elementos que le den valor, ya sean iconos, líneas, dibujos, etc. Piensa en lo que tu marca debe transmitir, en lo que necesitas, en hasta donde quieres que llegue y crea en función de eso.

¿Es un restaurante de hamburguesas? Pues quizás quede genial hacer dibujos de comida para enriquecer la papelería y todos los elementos. ¿Es un hotel? ¿Has probado a añadir una serie de patrones o diferenciar partes del mismo por colores? ¡La imaginación es el límite!

4.- No te olvides de la paleta de color para tu papelería

consejos papelería perfecta sleepydays

¡Los colores! ¡Esos que Pocahontas descubría en el viento! ¡Qué importantes son! ¿Qué debemos hacer con ellos? Pues elegirlos bien y jugar. Las marcas deben basarse en una serie de valores y los colores, los transmiten.

Cuando has diseñado un logo para una marca con determinados valores, le has elegido tipos, has pensado en formas de enriquecerlo, etc. Es el momento de elegir los colores que transmitan mejor todo eso que quieres decir. Dedícale tiempo, escoge una paleta armónica. Quizás sólo necesites un color, dos, quizás más, deja que tu marca te lo diga, busca ejemplos, inspiración y ¡combina siempre con cabeza!

5.- Empieza por lo básico

consejos papelería perfecta sleepydays

Las casas se construyen por los cimientos y el cimiento principal de una papelería es la tarjeta de visita. Ese es tu tótem, la pieza de la que saldrán el resto de piezas. Si tu marca queda definida, reconocible y con enjundia en un espacio de 85×55 mm, tienes mucho hecho.

A partir de ahí avanza hacia el folio y las demás piezas, siempre teniendo presente que todo el desarrollo tiene que ser coherente. Las piezas pueden (y deben) tener variaciones las unas con las otras, pero todo debe tener el mismo «sabor». 

6.- Crea aplicaciones complementarias para tu papelería

consejos papelería perfecta sleepydays

Ya tienes tu tarjeta, tu folio y tus cuatro cosillas indispensables. Vamos, tienes los tuppers de tu madre cuando te independizas. Ahora, te toca aprender a cocinar. Porque oye, no se puede vivir sin croquetas, pero hay que aprender a hacer tataki de atún, por si ligas.

¿Qué son las aplicaciones complementarias? Todo aquello que podemos arrancar sin ello, pero mola tenerlo que te pasas. Que si vasos, bolsas, totebags, papel de regalo, libretas, bolígrafos, chapas, indumentaria… The sky is the limit. Eso sí, con lógica. Si tu diseño es para un restaurante, es más importante que diseñes el menú, los posavasos, etc. que un tarjetón o una carpeta. Cada marca te pedirá que aplicaciones son las básicas, las fundamentales y cuáles las complementarias.

7.- ¿Cómo trasladarías esto a otros entornos?

consejos papelería perfecta sleepydays

Ahora tienes ya tu papelería para todo lo que son soportes físicos definida, y oye, genial ¡has superado lo más difícil! Pero hoy en día, nos estamos moviendo en un entorno eminentemente digital. Plantéate ¿es mi universo trasladable al mundo web? ¿qué tipografías uso en este entorno? ¿Cómo puedo darle continuidad a mi marca en la web?

Hoy día, para diseñar una buena marca, hay que plantear o, al menos, definir, la web de la misma. De hecho, es el entorno diferenciador, en el que se ve realmente  si nuestra marca es dinámica o no, si los colores están bien pensados, si el look & feel que nos hemos currado va a poder ser visto por una audiencia global. Como consejo, si habéis diseñado un folleto o cualquier elemento editorial para la marca,  tendréis un gran comienzo para plantar la página web.

8.- Piensa en el futuro

consejos papelería perfecta sleepydays

Todo esto no tiene sentido si no te planteas qué podrá pasar en el futuro con tu marca, es decir, ¿lo que has hecho es trasladable a aplicaciones en las que no has pensado? Esto es muy parecido a lo que decíamos más arriba de la web.

Quizás, el día de mañana, la marca que has diseñado tenga que hacer un catálogo o que ser aplicada en ropa, etc. Por lo tanto, es importante que hayas creado una identidad lo suficientemente potente como para adaptarse a estos cambios. Aunque si has seguido los primeros consejos bien, esto lo tendrás seguro superado ?

 

Por hoy os hemos dado bastante información sobre cómo debéis plantear el diseño de una papelería para obtener un resultado potente y único. Ahora os queda aplicar estos consejos a vuestros trabajos. Y si tenéis alguna duda, aquí estamos para responderlas :)

 

Suscríbete y no te pierdas nada


Recibe nuestra newsletter para estar al tanto de todo, todo y todo

Comenta por aquí

FacebookTwitterPinterestLinkedInWhatsApp