Silera Display: una tipografía con denominación de origen
¿Qué pasa cuando una historiadora-tipógrafa descubre fotografías sobre rótulos del siglo XIX? Pues que le da un subidón y se pone a darle vueltas y vueltas hasta que pare una tipo como esta. Hoy os presentamos a Silera Display y a su creadora, Ana Moliz.
¿Se puede hablar de la tipografía Silera Display sin hablar de su historia? Pues quizá sí ¡pero no sería tan apasionante!
Ana Moliz sitúa sus raíces andaluzas en concreto pueblecito de Córdoba, Benamejí. Quizás con cualquier otra persona, el origen de su familia no tendría más relevancia. Sin embargo, que Ana se sienta como una hija de Benamejí ha supuesto un hito en su carrera e incluso en la historia de la tipografía andaluza. Sí sí, y no exageramos.
Moliz pasó su infancia fascinada por la estética de los botes de las farmacias antiguas, los mostradores de madera, los anuncios y la caligrafía de su abuelo. El abuelo era el dueño de esa botica en al que Ana sitúa el origen de su interés por la tipografía.
Hay que darle importancia a donde venimos, y no a donde vamos, para no volver a cometer los mismos errores
Pero a lo primero que se dedicó Ana Moliz no fue al diseño, sino a la historia y a la arqueología. Y tanto rasca que te rasca ¡que acabó rascando en el diseño editorial! Tan bien se le dió que acabó siendo profesora en en el Máster de Diseño Gráfico de Gauss Multimedia, fundando el estudio Brigada y escribiendo en el blog Rayitas Azules,… ¡Y no acaba aquí! Porque el último ‘fregado’en el que se ha metido (seguro que te suena haberlo leído por aquí) se llama Fontown.
El diseño al servicio del pueblo
Pero volvamos al principio. Que Ana Moliz sea una amante de la historia es clave. Es lo que configura su forma del ver el mundo y de entender el diseño. «La cuestión no es hacer algo «nuevo», sino avanzar o evolucionar a partir de la sabiduría que nos precede. O dicho de otro modo, aportar mi visión de una tradición y una cultura inmensas y riquísimas», asegura Moliz. En ese sentido, para ella su tarea es algo más parecido a una ‘actualización’ que a la ‘creación’.
La «Asociación de defensa del patrimonio de Benamejí», de la que Ana Moliz forma parte, encontró en 2006 una foto de los años 30. En la foto aparecía una calle con una rotulación original de 1859. Gracias a la foto se buscó el lugar exacto y dieron con la placa que estaba oculta bajo capas y capas de cal.
Silera Display, la tipografía creada por Ana Moliz
Esa imagen se quedó rondando en la cabeza de Ana Moliz. Y durante el curso de Tipografía Digital de Familia Plómez y Unos Tipos duros, empezó a darle forma. Aprendió la metodología de la creación de la tipografía desde el dibujo y el concepto. Para después pasar a la digitalización y la vectorización.
Y ese fue el origen de Silera Display, la tipo que Ana Moliz ha diseñado para su pueblo. Así, Silera Display tiene además un objetivo propio de una historiadora. Recuperar las raíces del pueblo, actualizarlas y volver a rotular todas las calles de Benamejí.
Además de los rotulos del siglo XIX, Ana Moliz cuenta con otras inspiraciones de su infancia. Se ha basado en folletos antiguos de la botica de su abuelo.
Pero aquí no se ha acabado la búsqueda de Ana Moliz, porque sigue investigando tipografías perdidas u olvidadas. Esperando recuperarlas para devolverles la identidad y darles su merecido sitio en la historia.
Fotografías por cortesía de Salva Cerdá.