Cosas a tener en cuenta para contratar a un diseñador
Toda empresa más tarde o más temprano necesita un diseñador ya sea freelance, de plantilla o becario pero ¿cómo se elige? ¿Por las pintillas de hipster? Igual tenemos que tener en cuenta más cosas a la hora de contratar a un diseñador, ¿no?
Tanto en empresas tochacas como en las más pequeñas, son muchas las veces en las que se requieren de los servicios de un diseñador. En muchas ciudades, das una patada a una piedra y te salen diseñadores a montones: principiantes, con o sin experiencia, con barba o sin ella y con o sin camisa de cuadros pero, ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de contratar a un diseñador?
Hoy en día nos encontramos en un gremio con una profesión un poco difusa, gente que no sabe a qué se dedica un diseñador ni para qué sirve e incluso a veces nosotros mismos somos quienes no lo tenemos tan claro. Hoy estamos aquí para aclarar esas dudas, tanto a los diseñadores que buscan trabajo cómo a los empresarios que buscan diseñador.
¿Qué busco? / ¿Qué vendo?
Al empresario:
Querido empresario, antes de buscar a un diseñador ¿sabes para qué lo necesitas? Investiga de qué funciones carece tu empresa ahora mismo, no te fijes en el perfil del diseñador que se fue, si no piensa en el diseñador que va a venir. Pregúntate: ¿qué me falta?
Sabemos que es más fácil buscar a un diseñador con un perfil idéntico al diseñador anterior pero si haces eso no estarás haciendo bien tu trabajo y puede que caigas en el mismo error dos veces. Puede que estés contratando a una persona sobrecualificada y cometas ese error por segunda vez. O puede que aquella persona careciera de unas necesidades de tu empresa que podría estar haciendo esta nueva persona.
Al diseñador:
Véndete cómo quieres ser no como eres. Un error muy común es poner todo lo que sabemos hacer en nuestro currículum. Si estás buscando trabajo como diseñador, poco interesante es que hayas trabajado en Mercadona media vida, ahora eres diseñador, así que véndete acorde al trabajo que estás buscando. Y nuestro consejo es que nunca te vendas como aquello que no te gusta hacer, si has estudiado web porque lo piden en todas partes deja constancia que aprendiste pero no le des más importancia de la que tiene si en realidad eres un crack del branding.
Ofertas de trabajo: por pedir que no falte
Al empresario:
Ya sabemos que pedir cualificaciones a tu próximo diseñador es gratis pero ¿no te estás pasando de rosca? Si hiciste bien tu trabajo investigando que es lo que te hacía falta en tu empresa, ¿para que pides de más? A lo mejor no has detectado que quizás no necesitas un diseñador que sepa hacer de todo. Sé sincero contigo mismo, sabes que por mucho que pidas que un diseñador haga el pino puente con una mano mientras usa 10 programas y escribe código web, nunca va a poder hacerlo ¡que la jornada sólo tiene 8 horas!
A lo mejor te estás equivocando buscando un diseñador gráfico que además sepa web, quizás necesitas un diseñador web y un becario que le ayude con el diseño gráfico. O quizás, si hay funciones que sólo necesitáis en momentos concretos, las puedes externalizar. A veces pagar dos sueldos hará más eficiente tu empresa, y no tendrás a una persona con miles de conocimientos cuando sólo vas a utilizar un 10% de ellos ¡que tener a alguien tan cualificado también se paga!
Al diseñador:
Como ya le hemos dicho al empresario, es difícil que una persona con mil conocimientos los utilice todos en un mismo trabajo. Por ello, no dudes en demostrar que eres un crack en algo. Ya habrás visto que las empresas piden por pedir, y tú has aprendido a hacer el pino puente con una mano porque lo piden en todas partes, pero si de verdad te quieres dedicar a algo en concreto, destácalo por todo lo alto ¿no es ese tu objetivo?
Becarios sí, Becarios no
Al empresario:
Sí, sí, ahora sabes que tu empresa tiene muchas carencias, pero que no las podrá cubrir una sola persona, a lo mejor no te puedes permitir contratar a dos personas pero, si se trata de dinero, siempre podrás contar con alguien dispuesto a aprender. Sabrás seguro que no estará preparado al 100% y que necesitará a alguien codo con codo para enseñarle pero, seguro que podrá echarte una mano y tú le estarás echando una mano a él.
Al trabajador:
Ahora ya tienes una carrera, pero ¿tienes experiencia? Estás cualificado para diseñar pero ¿eres buen diseñador? Te has hinchado a estudiar, a prepararte para la calle pero, asúmelo, eso es sólo la teoría, la práctica en un estudio es muy diferente. Ya no vas a tener un mes para hacer un trabajo, así que aprieta el culo y prepárate. Que no se te caigan los anillos y sé un buen aprendiz. Empezarás a trabajar desde abajo, seguramente no será el trabajo de tu vida, pero aprenderás mucho más que en los libros. Aprenderás a organizarte los tiempos, a tener un ritmo de trabajo constante y también te equivocarás. Pero todo el mundo debería pasar por este paso, porque es dónde de verdad se aprende, codo con codo con un profesional de verdad.
¿Y qué tal un freelance?
Al empresario:
Externalizar tareas no es una mala acción, todo lo contrario. Todas las agencias lo hacen, sólo tienes que dar con tus freelance de confianza. Hay multitud de autónomos en este país y, si tu empresa sólo necesita una tarea concreta temporalmente, ¿por qué no probar? Empezarás a hacerte tu cartera de autónomos con los que trabajar y siempre que los necesites allí estarán para ayudarte. Serán cómo superhéroes que el resto del tiempo le costarán a tu empresa 0 euros.
Al trabajador:
Si eres de esas personas que se han pasado la vida de contrato basura en contrato basura y después de 10 años de experiencia sigues siendo diseñador Junior, a lo mejor ha llegado tu hora de ser freelance. Los inicios no serán fáciles pero, si estás cualificado, podrás empezar a elegir a tus clientes y ponerte a hacer sólo aquello que te gusta. ¡Empieza una nueva etapa!
¿Dónde buscar? / ¿Dónde venderme?
Diseñadores cualificados:
Si lo que eres/buscas es un diseñador cualificado, de nivel y con un buen portfolio te recomendamos buscar en Behance. Como empresario podrás encontrar el diseñador de tus sueños y como diseñador podrás mostrar tu portfolio y tus cualidades. Será el lugar dónde surja la magia.
Prácticas:
Si lo que buscas es un diseñador de prácticas, tendrás que irte a la fuente, a las escuelas, academias o universidades de diseño. Todas ellas suelen tener su propia bolsa de trabajo dónde podrás ofrecer el puesto y ellos encontrarán entre sus alumnos a los más acordes para realizarles una entrevista.
Freelance:
En Behance podrás bichear entre diseñadores autónomos, puedes contactar con ellos y preguntar si tienen disponibilidad. También puedes aprovechar la red de Linkedin, que a pesar de no ser específica para diseñadores es una buena red de contactos y sabrás enseguida si son freelance o están disponibles.
Querido empresario y querido diseñador, ahora que ambos sabéis que tenéis que hacer para encontraros, seguid el hilo rojo del destino y os encontraréis trabajando juntos.