Entrevista a Michael C Place, Fundador del Studio.Build

FacebookTwitterWhatsAppLinkedInPinterest

Sí, llevamos mucho tiempo siguiendo el trabajo del Studio.Build y de su fundador y director creativo, Michael C. Place, y sí, hemos tenido la suerte de poder entrevistarle pero no seáis envidiosos que aquí os dejamos la entrevista completa.

FacebookTwitterWhatsAppLinkedInPinterest

Entrevista a Michael C. Place StudioBuild

En Studio.Build se encargan de todo lo que tiene que ver con la creatividad: storytelling, diseño gráfico, diseño web, diseño editorial, branding, diseño de interiores, motion, exhibiciones y lo que les echen, y esto es en parte gracias Michael C. Place. A nosotros nos ha podido el fenómeno fan y nos hemos acercado hasta Inglaterra para hacerle una entrevista al fundador y director creativo del Studio.Build. Un diseñador que dejó la escuela de diseño antes de graduarse y que no ha parado de trabajar desde entonces.

Una buena idea es una buena idea, la tecnología al final del día es sólo una herramienta.  Una herramienta como un boli o un lápiz .

Deberías conocerle por sus trabajos pero igual os acordáis de su carica por haberla viso en el documental Helvética. Sea como sea, desde su estudio en Leeds con amor, 8 preguntas con Michael C. Place:

1. ¡Hola Michael! Nos encanta que nos hayas dejado hacerte una entrevista. Llevamos siendo fans tuyos desde que vimos tus primeros trabajos en The Designers Republic, ¿qué te hizo decidir dejarlo todo para fundar Build tú solo?

¡Hola! Muchas gracias, siempre es bonito escuchar que a la gente le gusta tu trabajo. Por regla general, los diseñadores tenemos la cabeza agachada trabajando y es guay escuchar que la gente sigue tu trabajo.

Quería tener más control sobre mi propio destino, sobre mi propio futuro.

Estuve un par de años pensando en dejar The Designers Republic antes de hacerlo. Me encantaba trabajar en TDR pero llegando al final de mi tiempo allí, estaba ligeramente frustrado con el proceso. Quería tener más control sobre mi propio destino, sobre mi propio futuro. Era algo que daba miedo pensar, ser un diseñador asalariado era algo seguro pero trabajar para ti mismo es otro rollo completamente. Ahora que llevo mi propia empresa, tengo un nuevo respeto por los dueños de negocios. Puede ser algo increíblemente difícil y creo que no me di cuenta de eso mientras trabajaba en TDR.

2. Sabemos que eso ha sido un punto de inflexión en tu carrera pero, ¿cuáles han sido los proyectos que más te han gustado hasta ahora? 

Ha habido bastantes proyectos que han sido extremadamente satisfactorios por muchas razones diferentes. En TDR fue probablemente la carátula para Warp10 del disco para su décimo aniversario. Yo tomé las fotos y diseñé la funda. Warp es una marca muy emocionante con la que trabajar, lo que hace mucho más fácil el diseñar para ellos. 

Entrevista a Michael C. Place StudioBuild

Montar el estudio fue realmente satisfactorio. Esto fue después de que Nicky y yo viajáramos 10 meses alrededor del mundo. Los dos necesitábamos dejar nuestros antiguos trabajos, yo personalmente empezaba a sentirme un poco quemado. ¡Recomiendo muchísimo que viajen en algún momento de sus vidas!

Studio-Build-In-the-making-museum-Michael-C-Place-trabajos-proyectos-01

Los proyectos en Studio.Build que he disfrutado verdaderamente incluyen el trabajo de branding y productos promocionales para el equipo de Generation Press con los que estuvimos 12 años. Trabajar con Edward Barber & Jay Osgerby y el equipo del Design Museum en In The Making. Trabajar with Gary Hustwit en Objectified & Urbanized y Rams, y ya estoy deseando que trabajemos juntos también en su nueva película. Dicho lo cual, que me pidiera que participara en su primera película ‘Helvetica’ e ir al estreno en Nueva York también estuvo muy guay.  Trabajar con el súper talentoso Timothy Saccenti en un montón de proyectos a lo largo de los años ha sido increíble. Me lo pasé muy bien trabajando con Work & Co y Virgin America en el lanzamiento de su nueva web, ver nuestras ilustraciones y animaciones en Times Square fue chulísimo.

Haz un buen trabajo para gente buena

Para serte sincero, hay tantos trabajos con los que he disfrutado que no puedo decírtelos todos. También ha habido algunos que no lo han sido tanto pero eso es parte del juego supongo. La única cosa de la que estoy realmente orgulloso es de trabajar codo con codo con los clientes que tenemos durante estos años, bastantes de los cuales ya se han convertido en amigos lo que es precioso. Siempre he intentado plantear el trabajo en el Studio.Build con esta frase en mente «Haz un buen trabajo para gente buena» (‘Do good work for good people’). Es así de simple. El diseño es de la gente para la gente.

3. Esta pregunta tenemos que hacértela sí o sí, ¿cuáles son tus referentes? ¿A qué diseñadores admiras?

Mi lista de referentes es súper variada, casi nunca miro al diseño gráfico para inspirarme. soy más de mirar referencias tipográficas, viejos catálogos de Letraset, especímenes impresos viejos, etc. Siempre he tenido un sano interés por la arquitectura, cómo las cosas están construidas, materiales, cómo te hace la sentir la arquitectura. Para mí ese es el punto, el diseño gráfico para mí se trata de una respuesta emocional.  Cómo algo te hace sentir cuando ves algo, cómo te hace sentir cuando lo tocas. 

Entrevista a Michael C. Place StudioBuild

Históricamente, los diseñadores de los que he disfrutado con sus trabajos cuando estaba en la universidad, son Vaughan Oliver (diseñador de discos), Malcolm  Garrett (diseñador de discos), Peter Saville (diseñador de discos) y Rod Clark (diseñador) por su trabajo en la revista de música ‘Underground’. Toda esta gente me ha influenciado de formas diferentes, sobre todo por su propia y única forma de ver y expresar el diseño gráfico. Sin restricciones de modas, labrándose su propio camino. Abriéndose un camino que es difícil de seguir.

4. Tres cosas sin las que no podrías vivir como diseñador.

Música, música y música. En serio, es así de simple. No podría vivir sin música. El silencio mientras diseñas es simplemente horrible. Necesito la música cuando estoy diseñando. Necesito un input acústico, me ayuda a diseñar. Todos los estudios en los que he trabajado, tenían música sonando constantemente.  La música es muy importante, ya sea para escuchar los álbumes que estábamos diseñando o para poner música a todo volumen porque teníamos ganas.  

Entrevista a Michael C. Place StudioBuild

5. Y ahora que nadie nos escucha, no pasaste tu examen de diseño y, por lo que podemos ver, eso no te ha afectado para nada pero, ¿no crees que tener una formación en diseño es necesaria para convertirse en un buen diseñador?

Sí, yo creo que tener una formación en diseño es algo bueno pero no completamente necesario. Creo que la parte más importante de tener una educación en diseño más tradicional es el tener acceso a un mentor. Tener a alguien a quien ves como un mentor enus años de formación es increíblemente importante para ayudar a darle forma a tu perspectiva de futuro. Yo eso no lo tuve en la uni y creo que fue muy frustrante. Tener a alguien al quien admirar, alguien a quien poder hacerle preguntas, debe ser maravilloso. Eso me lo perdí.  Así que para mí cuando dejé la universidad y conseguí trabajos con Trevor Jackson en Bite It! e Ian Anderson en The Designers Republic, ellos no sólo fueron mis jefes sino también mis mentores.

Entrevista a Michael C. Place StudioBuild

6. Bueno, es este campo en el que nos movemos, no puedes dormirte en los laureles. ¿Sientes la presión de tener que estar al día con las nuevas tecnologías?

Para nada. Una buena idea no depende de la tecnología… Bueno, eso no es del todo cierto pero en términos de diseño gráfico, no es para nada cierto. Una buena idea es una buena idea, la tecnología al final del día es sólo una herramienta.  Una herramienta como un boli o un lápiz que permite a la persona expresarse. Nosotros trabajamos con gente cuyo trabajo es asegurarse de que se mantienen al día con las nuevas tecnologías, principalmente en el campo del desarrollo web. Sentimos que hay mucho poder en esas colaboraciones, trabajar con experto en sus respectivos campos, crea un buen trabajo. Ambos se alimentan del otro y es excitante cuando eso pasa. 

Entrevista a Michael C. Place StudioBuild

7. ¿Qué es lo que te llama la atención cuando ves portfolios de diseñadores?

Algo muy simple, cuando veo un trabajo que me hace decir  ‘ojalá hubiera hecho yo eso’. Me encanta cuando eso pasa. También busco trabajos que no van de imitar las modas. Tiendo más a interesarme en el trabajo de diseñadores que no están tan pulidos pero que tienen un cierto algo diferente. Pulirlos es fácil después de su formación. Tener ese algo puede ser cultivado pero el talento bruto es algo digno de admirar.  Es genuinamente excitante cuando te encuentras con un talento en bruto, especialmente en la era después de internet cuando encontrar puntos de referencia oscuros es mucho más fácil.  

Entrevista a Michael C. Place StudioBuild

8. ¿Qué es lo que buscas a la hora de añadir una cara nueva a la familia Build?

En un estudio pequeño como el nuestro, es muy importante encontrar gente que encaje, así que, aunque un buen trabajo se da por sentado, la personalidad es muy importante también. Buscamos gente con buenas habilidades sociales, una buena ética de trabajo y gente a la que no le asuste mancharse las manos.

Studio-Build-Generation-Next-Michael-C-Place-trabajos-proyectos-01

BONUS TRACK: Un consejo para todos aquellos diseñadores ahí fuera.

Trabaja duro y trata de ser tan autosuficiente como puedas. Interésate realmente por el trabajo que pasa a tu alrededor y haz preguntas pero… no sea un coñazo :)

 

Suscríbete y no te pierdas nada


Recibe nuestra newsletter para estar al tanto de todo, todo y todo

Comenta por aquí

FacebookTwitterPinterestLinkedInWhatsApp