Érase una vez: Sole Otero, historias de una narradora
Sole Otero se dedica a contarnos historias con imágenes, y con mucho, mucho color. Esta ilustradora infantil, diseñadora textil, e historietista, no para quieta ni un segundo. Quieres ver a dónde va a parar tanta creatividad?
¿Te acuerdas cuando le dedicamos una entrada a Pati núñez? Pues hoy volvemos en modo «érase una vez», que nos viene que ni pintado, para contarte la historia de una mujer de nuestro tiempo: Sole Otero.
Como bien dice el refrán: «Cuando el río suena, agua lleva», y lo decimos porque es muy probable que este nombre te ande sonando, y muy alto.
No nos extraña nada, sobre todo si lo que te gustan son las historias bonitas y los cuentos infantiles.
La cuestión es que nos hemos puesto a tirar del hilo y hemos recopilado lo esencial para que sepas quién es Sole Otero y por qué la hemos añadido al baúl de los descubrimientos del Sr. Sleepless.
Un nombre con mucha «Solera»
A Sole Otero (1985, Buenos Aires, Argentina) se le da muy bien contar historias a través de sus imágenes. Es ilustradora infantil, diseñadora textil e historietista, ¡casi nada! Como podéis observar, su perfil creativo es muy alto, lo que viene a significar que no para quieta.
Se formó como diseñadora textil en la Universidad de Buenos Aires, tiene publicados varios libros como ilustradora infantil y la podéis encontrar en webcomics y publicaciones en papel como; Poncho Fue, La pelusa de los días, o Intensa. Lo que nos pone más que en antecedentes de su firme trayectoria.
¿Su mayor referente? El cine, sin duda
En el cine fue donde encontró un uso especial de la narrativa, mediante los cambios de color que se producían en las diferentes secuencias, lo que provocaba diferentes reacciones en el estado de ánimo del espectador, y eso fue lo que mas le interesó del cine.
Películas como «Gran Hotel Budapest», de Wes Anderson, «Las vírgenes suicidas», de Sofía Coppola o «Apocalipsis now», de Francis Ford Coppola entre otras, han sido referencias fundamentales en la creación de su propia paleta de colores.
El color, su mayor pasión
A esta apasionada de la psicología del color, de sus entresijos y significado, le encanta descubrir qué tipo de emociones despierta en el espectador cada tonalidad que emplea en sus creaciones, y sabe jugar muy bien con ellas.
Sole tiene la firme idea, (y nosotros con ella), de que conociendo el simbolismo y la manera en que cada gama cromática actúa narrativamente, puedes utilizarlos para transmitir exactamente lo que quieres contar.
Con la lección bien aprendida y los deberes hechos, (como tiene que ser), Otero ha sabido descifrar el simbolismo del color y nos lo enseña, no solo como un elemento estético, sino como una herramienta más para comunicar. ¡Amén!
Su trayectoria
Su primera novela gráfica, Poncho, nació con una ruptura sentimental, cuando intentaba darse cuenta de qué fue lo que había pasado. La segunda, Intensa, es la historia de una extraterrestre que busca comprender a la raza humana. La tercera, se llama Naftalina, novela que tiene previsto lanzar en breve. Todo esto le ha servido para ganar el XIII Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic, ahí lo llevas…
“Hay toda una obsesión por tener un estilo personal y yo estoy siempre en esa disyuntiva de que no sé si mi estilo se reconoce porque me gusta cambiarlo todo el tiempo”
«Donde dije digo, digo Diego»
Toda ella es una contradicción, porque después de calzarse estas tres «novelazas» dice que le cuesta escribir. A ver cómo nos explica eso. A Sole la monotonía le agobia.
Es lo que más le cuesta de dibujar novelas: mantener tanto tiempo un trazo, las proporciones, los fondos, los materiales, la paleta de colores. La cuestión es que para tener varios libros publicados, no lo hace nada, pero que nada mal.
Otero está considerada como la historietista local con mayor proyección internacional de su generación.
Y Como lo mismo vale para un roto que para un descosido, nuestra novelista ha impartido talleres de bordado, tejido y fieltro con aguja y ha dado clases de ilustración tradicional y digital, de historieta y de viñeta diaria.
Actualmente también ejerce como docente impartiendo seminarios de narrativa cromática, y trabaja en sus próximas novelas gráficas; lo dicho, que nuestra amiga ¡¡no para quieta!!
“Soy una persona muy cambiante”
Su estética nos parece increíble, su manejo del color sublime, pero sobre todo es una gran narradora.
¡Esta mujer no tiene techo! Podría contarnos cualquier historia sin hacer uso de sus dibujos, que nos seguiríamos quedando igual de embobados. Hacedle un hueco en vuestras estanterías porque esta mujer está ganando cada vez más espacio.
Para terminar con nuestro descubrimiento de hoy, que esperamos haya despertado tu faceta de narradora, te dejamos con un vídeo que te va a inocular aún más el virus de la curiosidad. Aunque mejor de virus ni hablamos…
Los colores, escenarios…¡por doquier hay una historia llena de vida! Lo adoré.