8 maneras de subir una marca a Behance
Una de nuestras intenciones es la de ayudar a todo aquel que esté empezando en esto del diseño, o que aunque ya iniciado, y tenga dudas sobre cómo presentar sus trabajos al maravilloso mundo de…
Una de nuestras intenciones es la de ayudar a todo aquel que esté empezando en esto del diseño, o que aunque ya iniciado, y tenga dudas sobre cómo presentar sus trabajos al maravilloso mundo de internet. Por ello hemos hecho un repaso a todas las subidas de branding a Behance… Bueno, quizás eso de «todas» sea exagerado…
Pero hemos mirado mucho, y hemos realizado un análisis de cómo se presentan los trabajos de branding que funcionan en Behance. Y aquí os traemos un resumen las formas más comunes de presentar los proyectos de branding en la mayor red de diseñadores del mundo mundial:
1. Logo + Aplicaciones
En general, es la que más se ve, tiene un gran potencial visual y en la mayoría de los casos, lo que interesa de estos trabajos es ver cómo es el desarrollo corporativo completo y no tanto la construcción de la marca y demás.
2. Logo en positivo + Logo en negativo + Aplicaciones
Es también bastante habitual encontrarse con trabajos de branding en los que se ve el logo en positivo, en negativo (sobre color o foto) y tras esto el desarrollo de las aplicaciones de la marca. Sirve para demostrar que el logo funciona de ambas formas.
3. Logo + Inspiración + Aplicaciones
4. Logo + Normalización + Aplicaciones
Aunque pueda parecer que no, el tema de enseñar la normalización del logotipo en Behance es bastante habitual, pero siguen existiendo casos en los que la normalización se muestra. Especialmente en logos con una construcción especial. Eso sí, normalmente las construcciones de marca tienden a estar bastante simplificadas.
5. Logo + Desarrollo iconográfico + Aplicaciones
Cuando el logotipo tiene un desarrollo iconográfico que acompaña a la papelería de la marca, este suele indicarse. Se muestran los iconos y muchas de las veces el cómo se ha llegado a construir esos iconos.
6. Minimanual + Aplicaciones
7. Minimanual de identidad corporativa
En trabajos de rediseño o construcción de marcas grandes, con multitud de aplicaciones, para empresas con varios departamentos, etc., se suele mostrar en Behance una modificación del manual de identidad corporativa, a veces con las aplicaciones y otras sin ellas.
8. Los trucos del Almendruco
- Normalmente si la marca tiene un símbolo se pone el desarrollo del mismo, y si es un rediseño de una marca, la anterior también debemos incluirla. ¿Cómo de la nada se llega a tal cosa o cómo de allí hemos llegado aquí?
- Mola poner los pasos seguidos del boceto al resultado final. Si pones inspiración, añade en ese apartado el proceso de boceto a logo.
- Cada vez se añaden más, dentro de los proyectos de branding, las aplicaciones móviles o las webs justo detrás de la papelería. Añadirlos le dará un plus a vuestro trabajos.
- En relación con lo anterior, últimamente es muy habitual incluir cómo funciona el responsive de la marca, como se va simplificando paso a paso.
- Tu presentación ganará mucho más si incluyes un GIF, bien para explicar como se construye la marca o, simplemente, para que muestres como sería la marca en su versión animada.
¡Ya no tienes excusas para subir esa marca que está cogiendo polvo digital en esa carpeta a Behance! ¡Muéstrale al mundo lo que sabes hacer!
Además de explicar cómo subir una marca a Behance… Dais ideas sobre cómo presentársela a un cliente. La presentación es muy importante, genial artículo. Comparto!
Me ha encantado el post! Muy completo y los ejemplos muy chulos
Genial aporte!!! Muy instructivo :)
Excelente articulo! Me encanto. Muchas Gracias!!
Sigan así, son muy buenos!
Me encantó el post!
Podrias decirme en que medidas aprox subes las imágenes, porque veo que algunos los suben 1 por 1, pero en este post veo que todas son 1 imagen super larga. Gracias por el dato ;)
Excelente material, ahora que comienzo en el diseño tengo varios trabajos realizados, y ya tengo mejor visión de como colocarlos en behance.