8 Packaging de vino para paladear
Nosotros somos de esos a los que les gusta disfrutar de un buen vino. Aunque tenemos que decir que nos gusta mucho más cuando la botella acompaña a su sabor y da pena tirarla.
«Gracias, señor. Pero no acostumbro a beber tan temprano» es una frase muy típica del cine. Lo bueno del diseño es que puedes bebértelo a cualquier hora, aunque si el buen diseño viene envolviendo a un buen vino que tomar cuando toca… ¡Mejor que mejor! Será por eso que, sin mirar mucho el reloj, hemos decidido traerte ocho packaging de vino que merece la pena, al menos, catar en la distancia y con fotografías.
A simple vista, el diseño del packging de vino parece sencillo. «¡Es sólo una etiqueta!», pensará más de uno. Pero una etiqueta delantera elegante, aunque es lo más visible y lo primero en lo que el público se fija, no es lo único que hay que dejar canela en un trabajo así. No hay que olvidarse de la etiqueta trasera, la cápsula, la caja (bien por unidad o bien para el transporte)… Y cualquier otro elemento que, como diseñadores, queramos añadir. ¿Ahora no parece tan sencillo, verdad?
Una etiqueta delantera elegante no es lo único que hay que cuidar en el diseño de un vino
Pues hay diseñadores para los que sí que esto parece coser y cantar, y estos ocho packagings de vino, son la prueba:
1. Châteoau de Pampelonne’s por Appartement 103
Un vino rosado que los creativos de Appartement 103 han sabido combinar con el blanco y el cobre para crear una imagen fresca, sobria y elegante. Esta marcas es líder de los vinos rosados de la Provenza y, con sus 200 años a la espalda, el estudio ha sabido rejuvenecerla manteniendo elementos característicos y la estructura de la antigua etiqueta.
2. Seres por Lu Paul
Inspirándose en la obra de Jorge Luis Borjes El libro de los seres imaginarios, la diseñadora argentina Lu Paul ha creado un packaging de vino tan original como elegante. Las tres variedades (Malbec, Cabernet y Chardonnay), quedan identificadas con tres animales (vaca, cerdo y pez) que pueden combinarse entre sí al girar las cajas y las botellas. Las ilustraciones tienen, además, un rollito muy étnico que termina de hacer atractivo este producto.
3. Karipidis por Lumionus Desing Group
El estudio de diseño Luminous, en Atenas, recibió en el cargo de realizar una serie de etiquetas para una gama de vinos de la bodega, también griega, Karipidis. La idea fue representar de una manera súper icónica, elementos de la cultura rural de la región helena a la que pertenece la marca. Sin duda, la combinación de las líneas simples, con el oro y la triada de blanco, rojo y negro, crean una imagen solida y elegantísima.
4. Blackbird Winery por Cuculic Studio
Clásico, elegante y sobrio son las tres palabras que describen el diseño del estudio croata Cuculic para esta serie de vinos de las bodegas Blackbird. El protagonista del concepto es un mirlo que roba las letras de las variedades de los diferentes vinos de la colección. Cada uno de ellos, además, se identifica con un color diferente.
5. Rhous por Lazy Snail
De nuevo un vino griego para la colección. En esta ocasión, el motivo principial de las etiquetas dieseñadas por el estudio Lazy Snail son unas ilustraciones sombreadas con un gusto exquisito en la que pueden observarse a varios personajes inteligentemente simplificados. Rohus significa viaje, por ello, los personajes elegidos para cada variedad tienen que ver con misiones y periplos que los llevaron por medio mundo: James Cook, Jeanne Baret y Martin y Osa Johnson.
6. Ashbourne por Pearly Yon
Esta diseñadora de Ciudad del Cabo, recibió la tarea de diseñar unas etiquetas de vino en las que se vieran representadas la fauna y la flora del Valle Hemel-en-Aarde, la región de Sudáfrica en la que se produce este vino. La propuesta de Pearly Yon fue el empleo de un estilo muy Belle Époque, muy Art Decó, que plasmó en una paleta de color muy característica.
7. Lux Fructus por Marcel Buerkley y Simon C
Este proyecto tiene poco de verdad pero mucho de bonito. Es el packaging diseñador por Marcel Buerkley e inspirado en el trabajo de Simon C, para una hipotética serie de vinos de fruta. El juego de patrones, geometría, líneas, círculos y colores, hacen de este diseño de Marcel Buerkley una propuesta contemporánea, fresca y elegante. ¡Ojalá nos lo pudiéramos comprar!
8. Tentenublo por Calcco
Para terminar un vino español con diseño de la tierra. Se trata, en concreto de un rioja con diseño logroñés, en concreto de Calcco Comunicacción Visual. Y es que claro, un estudio de diseño afincado en la tierra del vino por excelencia, tiene la gran fortuna de tener oportunidad de diseñar mucho vino. De hecho te invitamos a visitar su web, pues la colección es amplia y los estilos muy dispares. En esta ocasión te traemos un diseño nominado a premios. Tentenublo es el nombre del vino y de un toque de campanas que se hacía para alejar la lluvia y el grazino… ¿Ahora lo entiendes, no?
Y como extra, el diseño del vino Sommelier, con el que ilustramos el previo del artículo, del d.studio.