Crea los carteles del Festival de Cine de San Sebastián

FacebookTwitterWhatsAppLinkedInPinterest

¡Está abierta la convocatoria para el concurso de carteles para la 64 edición del Festival de Cine de San Sebastián! ¡Hay 5.000€ en juego y cinco categorías en las que participar! ¿Te animas a presentar tus propuestas?

FacebookTwitterWhatsAppLinkedInPinterest

 

san-sebastian-concurso-fin

VER OTRAS CONVOCATORIAS ABIERTAS >>

¡Seguimos ofreciéndote alternativas para no aburrirte! Como bien sabes, el diseño de los carteles de festivales (sobre todo de cine) se ha democratizado mucho. Son ya varios (el de San Sebastián, el de Málaga o la Seminci de Valladolid), los que ponen a prueba el talento de todos los diseñadores que quieran participar. Aunque lo que también se pone a prueba en este tipo de iniciativa, es el criterio de los jurados que eligen a los ganadores…

No obstante, si no tenemos nada que hacer con nuestras vidas o no nos gusta eso de tener tiempo para aburrirnos aunque estemos hasta arriba, no esta mal enfrascarse en ejercicios creativos como estos, que en caso de éxito nos pueden dar visibilidad y un buen pellizco. ¿Que si no ganas es trabajar gratis? Pues sí, aunque no deja de ser aprendizaje y portfolio que enseñar… En fin, la eterna discusión sobre los concursos. Nosotros, mientras la propuesta sea seria, los damos a conocer al mundo y ya cada uno que decida si debe o no participar.

¿A quién va dirigido el concurso y cuántas propuestas puedo presentar?

El concurso está abierto a todos los diseñadores que quieran presentar sus propuestas para las diferentes secciones del festival. Puedes participar con piezas para todas las secciones o sólo para las que decidas, y puedes enviar tantas propuestas por sección como quieras. ¿Cuáles son esas secciones? ¡Te lo contamos!

  1. Nuev@s director@s. Competición internacional de primeras y segundas obras de directores, ejemplos de la producción cinematográfica más reciente e inédita.
  2. Horizontes Latinos. Competición de los largometrajes latinoamericanos del año, inéditos en España.
  3. Zabaltegi. Sección abierta a las propuestas cinematográficas más variadas y sorprendentes, en las que no existen normas ni límites.
  4. Perlas. Sección con las películas más destacadas y esperadas del año, aclamadas por la crítica o premiadas en otros festivales.
  5. Culinary Zinema. Esta sección une cine y gastronomía en las que se ven propuestas cinematográficas que tienen que ver con el mundo de la cocina y que, además, van acompañadas de cenas temáticas. (Como mola esto, ¿no?).

¿Cómo y dónde tengo que entregar mis/s propuesta/s?

Los carteles se suben a la plataforma del concurso en JPG, en un tamaño mínimo de 1361 x 1927 píxeles y máximo de 2825 x 4000 píxeles, en formato vertical. El peso no podrá superar los 8Mb. Obviamente tienes que incluir los textos que exige el organizador y los logotipos de los patrocinadores, todos están especificados en las bases y vienen en el maletín de trabajo que puedes descargar desde la web del festival.

¿Cuáles son los plazos del concurso y cómo se eligen los ganadores?

El concurso de carteles del Festival de San Sebastián tiene varias fases a las que debes estar atento si decides participar:

  • Del 26 de enero al 25 de febrero a las 23:00. Presentación de propuestas.
  • Del 1 de marzo al 15 de marzo. Votación del público.
  • 17 de marzo. Anuncio de los finalistas.
  • 18 de marzo. Deliberación del jurado y comunicación al/los ganador/es.
  • 6 de mayo. Anuncio público de los carteles ganadores.

Pero… ¿Votación popular? ¿Elige la gente? Sí y no. Los 10 carteles más votados de cada categoría pasan directamente a ser finalistas, pero además la organización del festival elegirá otros 10 de entre los presenetados que optan, con las mismas opciones a llevarse el premio.

 ¿Cuál es el premio del concurso para los ganadores?

El Festival de Cine de San Sebastián pone en juego 5.000€ con este concurso, pues el autor del cartel ganador de cada categoría se lleva un premio de 1.000€ netos. No esta muy mal, ¿no? ;)

Si al final decides animarte te deseamos toda la suerte del mundo y esperamos ver tu cartel vistiendo la fachada de algún edificio, o en alguna banderola colgando de las farolas. Sea como fuere, por si acaso no resultas ganador o ganadora, haz un trabajo que te guste hacer, que te guste enseñar en tu portfolio después y con el que puedas aprender.

¡Te dejamos los carteles ganadores de la edición anterior, para que veas lo que se coció el año pasado!

48X68_trazado

48X68_trazado

48X68_trazado

48X68_trazado

48X68_trazado

Y no te machaques creando el nuevo techo de la Capilla Sixtina, ya que como habrás podido comprobar premian por encima de todo una idea ejecutada con criterio.

¡Suerte! Y si te presentas gracias al post y ganas, háznoslo saber para que te dediquemos una entrada.

Suscríbete y no te pierdas nada


Recibe nuestra newsletter para estar al tanto de todo, todo y todo

Comenta por aquí

  • Salvador Anaya dice:

    Que razón tenéis con el asunto del criterio del jurado….

  • Ruben dice:

    El premio no está mal pero, si leemos la letra pequeña, vemos que el ganador está obligado a realizar todo tipo de adaptaciones gráficas (bolsa, papeleria, acreditaciones, cortinillas, invitación…etc).

    Por 1000€ me parece una broma de mal gusto, la verdad.

  • sr_sleepless dice:

    ¡Hola Rubén! Según nuestras informaciones, esas aplicaciones sólo tiene que hacerlas el ganador del Cartel Oficial, que sale de un concurso cerrado a agencias y estudios de diseño. El año pasado, el premio para ese cartel + aplicaciones era de 3.000€.

    En el caso de estos carteles solamente hay que entregar 3 adaptaciones de 48×68, 68×98 y 115×160 cm. Hacer más por 1.000€ también nos parecería una mala broma a nosotros.

    ¡Gracias por pasarte y leernos y, sobre todo, por participar y comentar!

FacebookTwitterPinterestLinkedInWhatsApp