María Picassó i Piquer, una década de caricaturas geométricas
Personajes más exagerados que una lipotimia de Raphael hechos a partir de formas geométricas y simplificados hasta sacarles toda su esencia. Las caricaturas de María Picassó i Piquer nos cuentan mucho con muy poco.
Nos encantan las caricaturas y los raticos de risas que nos echamos con ellas. Si te gustaron nuestras mujeres viñetistas, no te pierdas a esta caricaturista, María Picassó i Piquer. Una arquitecta, caricaturista e ilustradora con la cabeza muy bien amueblada que lleva ya más de una década dibujando y no precisamente planos.
«Disfruto retratando todo lo que me gusta»
Esta arquitecta mandó al carajo el estudio en el que trabajaba para coger el lápiz y dibujar libremente. Igual estaba escrito en su destino lo de dedicarse al arte, entre el apellido y que creció rodeada de pinceles en la academia de pintura de su madre, podemos decir que no le quedaba más remedio.
¿No conoces a María Picassó? Pues te aseguramos que después de leer esto te vas a ir derechito a su Instagram.
¿Quién es María Picassó?
Una arquitecta que cortó por la sano para empezar a dibujar y acabó haciéndose famosa gracias a Instagram y a un estilo muy suyo.
Igual has visto algunas de sus caricaturas en la revista Icon de El País o, si eres ducho en lenguas germanas, en la revista Zwölf. También puedes encontrártela en libros de Mc Graw Hill y la Bestia Negra, en videojuegos como el de Star Trek Timelines, en ropa y en cualquier soporte que se cruce en su camino.
Obsesionada desde pequeña con la capacidad de captar la personalidad de alguien a través del dibujo, nos dice que su principal herramienta de trabajo es el ojo. Más allá de los conocimientos técnicos que uno pueda tener y de lo pepinaco que sea su ordenador, lo más importante para hacer una caricatura es la capacidad de observación. Al fin y al cabo, la caricatura es una exageración de los aspectos más distintivos del retratado y de su personalidad.
Aunque a María le gusta hacerse con un buen mood board con imágenes, vídeos, entrevistas y todo lo que pille de la persona a retratar, ella no copia línea a línea las imágenes sino que interioriza al personaje para captar su esencia.
Estilo
Un estilo muy versátil que le ha permitido trastear en diversos medios y trabajar para clientes muy diferentes.
Su pasión por las caricaturas y su fascinación por el grafismo del siglo 20, han hecho que María dé con un estilo único que nosotros vamos a llamar retrato constructivista vectorial geométrico.
Formas básicas geométricas usando el mínimo número de elementos. Quita todo lo que sobra para que sepamos de forma instantánea y divertida quién es el personaje de sus caricaturas. Para poder desechar unas cosas y quedarse con otras, esta artista primero se empapa de la personalidad de la persona a retratar.
Influencias
Uno de los consejos que nos da María es que observemos. Prepárate para que se te canse la retina con las referencias que nos da porque esta caricaturista es de hocico fino, finísimo.
Saca nombres de caricaturistas del calibre de Al Hirschfeld, Hanoch Piven, Glen Hanson, Miki Kobayashi y el alicantino Joaquín Aldeguer que clavan a los personajes a los que dibujan con el mínimo de elementos. Gente que, como ella, es capaz de resaltar lo más característico de las personas a las que representan con mucha frescura y pocos trazos.
Sus ilustradores de cabecera tampoco son poca cosa. Charley Harper, Scott Partridge, Robin Davey y Maite Franchi. Ilustradores que hacen maravillas con formas geométricas y que también presumen de economía de medios.
Para no bajar el listón, del mundo del diseño gráfico se queda con el grafismo publicitario del siglo 20 y el diseño de logotipos de Cruz Novillo y Vacaliebres.
Si te falta un poquito de valor para ponerte a hacer caricaturas, acaba de tocarte la lotería. María tiene un curso online con el que vas a aprender a hacer retratos geométricos con todos sus trucos y su proceso de trabajo, ¡fetén!