8 mujeres que se ríen del mundo muy en serio
Conoce a las viñetistas que lo están petando y descubre las caras que se esconden detrás de las viñetas que te hacen reír y sonreír cada día en revistas, redes sociales e internet. ¡Talento a raudales, constancia, ingenio y nombres de mujer!
¿No te has dado cuenta? Últimamente, por suerte, estamos asistiendo a un nuevo resurgir de la tira cómica. Simplemente una viñeta o pequeñas historias contadas con unos cuantos dibujos, han vuelto a llenar los libros. Esos libros, llenan decenas de estanterías, y las autoras de esos libros, llenan librerías y ferias con sus presentaciones y sus firmas.
Sí, has oído bien. Sus autoras. Porque si hay un humor que se está llevando el gato al agua en este nuevo tiempo de la viñeta, es el que dibujan estas mujeres sin complejos y con mucho que contar.
Según dice una de las protagonistas de este artículo (la primera en concreto), puede que el humor hecho por mujeres sobre cosas de mujeres triunfe porque a las mujeres siempre les ha gustado y les gusta hablar de sus cosas con otras mujeres.
El de la viñeta de humor, es un virus que se contagia rápidamente a través de las redes sociales e Internet, y al que hoy hemos querido rendir homenaje en nuestro blog, pero no sólo dedicándoles unas líneas a nuestras favoritas. Lejos de quedarnos ahí, al Sr. Sleepless (devorador de novelas gráficas y tiras diarias) le ha picado el gusanillo del dibujo (como no podía ser de otra manera ante un post así) y ha hecho su versión ilustrada de cada uno de los ocho talentos femeninos que te traemos.
¡Aquí tienes a ocho artistazas! Así las conoces, si es que aún no tenías el gusto porque vivías en la inopia, o las conoces aún mejor y les pones cara si ya las conocías. Y, encima, te ríes un poco. ¿Qué más vas a pedirle al día de hoy? ¿Dinero? La risa es lo que más vale…
1. Maitena Burundarena, Maitena
Obviamente, no podemos empezar a hablar del humor gráfico hecho por mujeres si no empezamos con Maitena. Ella, cuando no existían ni Facebook, ni Instagram, ni si quiera los blogs, fue la pionera (al menos con repercusión en habla hispana). La pregunta sería… ¿Si entonces nadie lo hacía, por qué ella si lo hizo?
Maitena trabajaba en un suplemento de Ámbito Financiero, un diario de Buenos Aires. Un día faltaba un anuncio y, para no dejar el hueco, le pidieron que lo rellenara con un dibujo. Tanto gustó aquella viñeta, aquel hueco lleno por el dibujo de Maitena, que a la semana siguiente ya le habían reservado toda una tira para que ilustrara. Así, empezó a entender que aquello era un trabajo y, sobre todo, que le gustaba (y mucho). Desde entonces entonces no ha parado de dibujar. En sus inicios era ella la que iba buscando trabajo con su carpeta bajo el brazo: diarios, suplementos, revistas de consultorio médico, libros de texto, y hasta una versión infantil de la constitución argentina. Un claro ejemplo que la buena suerte hay que trabajarla todos los días.
Un claro ejemplo que la buena suerte hay que trabajarla todos los días.
Uno podría preguntarse, ante tales variopintos medios para los que trabajar, cómo se le ocurrió empezar a hablar de las mujeres. Todo surgió de una llamada, la que le hizo una revista, Para Ti. «Te ofrecemos una página semanal toda enterita para tus tiras», le dijeron. Maitena aceptó, la cosa es que ella venía de haber estado haciendo tiras eróticas para medios europeos, y ahora le pedían que retratara la vida cotidiana de una familia con un personaje femenino como protagonista. Ella decidió no encorsetarse en un sólo personaje y hablar cada semana de un tema a través de muchos tipos de mujeres diferentes. ¡Ahí está la clave de su éxito! Del suyo y del de casi todas las protagonistas de este post.
2. Agustina Guerrero, La Volatil
Agustina nos mola mucho. No sólo porque hayamos regalado a diestro y siniestro Diarios de una Volátil a amigas, primas y cuñadas, que por algo será. Agustina tiene un plus en su biografía, y es que su abuelo era de Málaga, ni más ni menos que de Almargen. Orígenes geográficos a parte (antes de dejarlos a un lado diremos que nació en Argentina y vive en Barcelona desde hace más de 10 años) el talento de Agustina Guerrero es indiscutible.
Seguro que es casi imposible que alguien que viva en este siglo, pueda decir que no ha visto nunca jamas de los jamases, una viñeta de La Volátil. Y es que, las redes sociales se han convertido en la mejor arma de distribución para el trabajo de esta nueva generación de viñetistas. Para Agustina, según sus propias palabras, las redes lo fueron todo pues, auque nunca se hubiera sentido capaz de enviar su trabajo a una editorial, lo de subirlo a internet como que era más anónimo y daba menos respeto. Y así, compartiendo sus dibujos en Internet, ha llegó a publicar Diario de una Volátil que va ya por la 5ª Edición.
No sabía dibujar con agilidad hasta que se propuso darle práctica a la mano cada día
Pero ese no es ni el primero (pues antes vino Nina), ni el último (acaba de lanzar Mamma Mía, donde relata su experiencia con la maternidad); pero sí el más especial. La Volátil empezó siendo su alter-ego dentro de un diario que Agustina no pretendía que nadie leyese (como suele pasar con los diarios), sin embargo, un día se arrancó a compartirlo en Internet y voila, ahora tiene más de 600.000 seguidores en Facebook e incluso la reconocen por la calle de vez en cuando cual famosa. Pero, aunque cada vez es más exigente con las viñetas, ella se toma el éxito con tranquilidad para intentar que sus dibujos pierdan su esencia.
Pero como en el caso de su compatriota Maitena, el éxito no viene de la nada. Agustina confiesa que no sabía dibujar con agilidad hasta que se propuso darle práctica a la mano cada día, sin parar, hasta conseguirlo. También sabe de ese mágico secreto del que ya te hemos hablado alguna vez: robar, robar de tus referentes, pero robar con cabeza. ¡Agustina sabe bien lo que se hace y a nosotros nos encanta que lo haga!
3. Raquel Córcoles, Moderna de Pueblo
Moderna de Pueblo es uno de los mejores ejemplos del buen estado de salud de la tira cómica. Y es que, además de los libros que ya lleva publicados, colabora asiduamente con revistas como GQ o Cuore; además de en publicidad para gente como Ron Barceló, Bitter Kas o el Primavera Sound.
Raquel Córcoles es quien está detrás de estos personajes sin ojos pero con mucha gafa de pasta. Confiesa que no fue hasta hace relativamente poco cuando se compró una tableta y que han sido muchos los dibujos que ha hecho con su ratón. El equipo de Moderna de Pueblo lo completa Carlos Carrero, que lleva todo el tema digital y de tienda, y colabora en los guiones.
Todo esto empezó cuando cayó en sus manos un libro de Juanjo Sáez
Cuenta Raquel que todo esto de hacer lo que se ha convertido en su profesión empezó cuando cayó en sus manos un libro de Juanjo Sáez (aún no te hemos hablado de él, y eso es imperdonable ahora que nos paramos a pensarlo). Aquel libro se llamaba Viviendo del cuento, un retrato de la juventud española de estas dos últimas décadas lleno de modernos y de modas absurdas. A Raquel le encantó y pensó «esto puedo hacerlo yo» (es algo que se tienda a pensar cuando ves el dibujo de Sáez, pero para eso hay que tener talento). Tiempo después se le vino a las manos otro libro de Sáez, El Arte, que encerraba un reto «No me digas que esto lo puedes hacer tú, ¡hazlo!». Muchos siguen aún dándole vueltas, pero Raquel no se lo pensó dos veces, aceptó el desafío y ahí está… ¡Contando sus propias historia sobre modernos y moderneces!
El humor de Moderna de Pueblo se basa en los estereotipos, usos y costumbres de esa fauna humana donde abundan hipster y gafapastas. El postureo y los listillos pedantes son una gran fuente de inspiración para sus viñetas. Además, claro está, de sus propias vivencias y las de los que tiene más cerca. ¿Lo úlitmo? ¡Se ha lanzado a la animación para contar sus cosas!
4. Estefi Martínez, Pedrita Parker
Pedrita Parker nos encanta, porque es genial y porque es amiga. ¡Tan fanes somos que la seguimos cual grupis a sus charlas! Bueno, igual no a todas, pero si a alguna que otra. Seguro que has visto sus ilustraciones más de una vez y has sonreído delante de ellas. Lo genial de Pedrita Parker es que además de hacer viñetas llenas de humor, ha conseguido canalizar su talento en la creación de productos que vende en su propia tienda y en otros puntos de venta molones: camisetas, bolsos, tazas, mochilas y hasta baberos de bebé que tú también querrías tener.
Sintetizar el humor en una sola frase y hacerlo bonito es complicado, pero ella lo consigue
Y es que, Estefi apuntaba a maneras desde que era un coco. Cuenta que en el restaurante de sus padres siempre tenía reservada una mesa donde se entretenía con sus lápices de colores. Hacía dibujos y después los vendía a los clientes que se apostaban en la barra por 5 duros. ¡Así es Pedrita! ¡Una emprendedora! Tanto que se fue a los Estados Unidos, los de América, a formarse y acabó impartiendo ella las clases de diseño y animación.
Cuando se decidió a volver a España, el panorama y otras circunstancias la sumaron un poco en la tristeza (sí, la gente que hace reír también tienen sus momentos de bajón), hasta que decidió darle un giro a todo: dejó su trabajo, terminó la tesis que tenía pendiente desde hacía tiempo y cambió de rumbo para iniciar junto a la Reina Pecas y su marido Javier todo eso por lo que ahora está en este post, en las libretas, en las fundas de móvil, en los bolsos de tela y en los corazones de muchísima gente.
Los referentes de Pedrita son tan maravillosos que podrían convertirse en los tuyos: desde Mary Blair a Miroslav Sasek, del que recomienda el libro This is San Francisco. ¿Quién sabe? Quizá ella se convierta en el referente de generaciones futuras de ilustradores, pues ya tiene en el mercado dos libros: Esa cosa (extraña) llamada amor y Tómatelo con Karma; y seguro que vienen más detrás. ¡Pedrita lo peta!
5. Anastasia Bengoechea, Monstruo Espagueti
Dicen que la verdad, a veces, no es bonita. Será por eso que Monstruo Espagueti no se esfuerza en hacer bonitos sus dibujos. ¡Lo que importa aquí es el mensaje! Y como suele pasar en todos estos casos de los que te hemos estado hablando, el mensaje siempre viene cargado de sinceridad.
En esta ocasión, el humor tiene mucho que ver con lo verbal, así que en sus viñetas abunda el texto escritos a mano en digital. Ella misma lo dice, en su caso el dibujo es lo de menos, es un mero acompañante del mensaje para que llegue a más gente. Lejos de hablar sobre celulitis, tacones y relaciones amorosas, el humor de Monstruo Espagueti tiene algo más de crítica social y de tratar con acidez el mundo que nos rodea, que a veces carece bastante de sentido.
El dibujo es lo de menos, es un mero acompañante del mensaje
¿Que quien es realmente Anastasia? Una chica que pasó dos años en Londres y volvió a Barcelona para trabajar como relaciones públicas llevando cuentas en una empresa de tecnología. Como todas nuestras estrellas de hoy, Monstruo Espagueti también tiene su propio libro homónimo, pero aún no ha dejado su trabajo alimenticio para dedicarse por entero a sus pequeñas historias. Dice que le gustaría estar en su casa del campo, haciendo viñetas todo el santo día, pero aún no ha encontrado la manera.
La vida y la obra de Monstruo Espagueti está acompañada e inspirada por una lista de admirados llena de actores, músicos, escritores… Pero entre ellos también hay un viñetista, David Shrigley. Todos ellos y sobre todo el mundo que le rodea, pues dice que sus viñetas son autobiográfica en un 99,9%, inspiran esas frases y dibujos cargados de verdad, de tanta verdad que a veces hasta ofende y duele, pero que termina por sacarte la sonrisa cuando te identificas con ella.
6. Flavia Álvarez, Flavita Banana
Fotografía: tempestonateacup / Ilustación: Sr. Sleepless
Y, redes sociales mediante, Monstruo Espagueti nos presentó a Flavita Banana ¡Bendito el día porque es una de nuestras favoritas!. A esta artista residente en Barcelona no le ha hecho falta falta nada más que su dibujo de trazo roto en negro sobre blanco para conquistarnos. Sus viñetas hablan desde la franqueza y sin artificios. Dice que no sabe discutir, que no sabe tener una bronca y que por eso, ante la tensión, recurre al humor. Como a veces no toca ser graciosa, ha decidido canalizar esa facilidad para lo absurdo en sus viñetas.
Lo suyo con con las redes sociales es una apasionada historia de amor-odio. Las redes le han dado mucho. Sin ellas quizá habría miles de personas que hoy comparten sus viñetas que jamás las habrían visto. Sin embargo, no le gustan demasiado. Su definición es clara:
«Es como estar comiendo caca y que sepa bien y saber que es caca y que no debes comerla pero… ¡es que está buena!»
Por suerte (o por desgracia, que no sabemos que es lo que ella prefiere hacer), su carrera no se limita a las viñetas. También hace ilustraciones para terceros y, en esas ocasiones sí que se ve obligada a ponerles color. ¡Eso sí! Siempre intentando limitar la paleta a dos o tres tono, que la gente se vuelve muy loca. Y es que, al contrario que muchas viñetistas autodidactas, Flavia ha estudiado en la Massana de Barcelona y, quieras o no (no es porque trabajemos en un escuela de diseño), eso se nota en su trabajo.
Pero es que además Flavia tenía todos los ingredientes para ser viñetista. Le encanta el lenguaje, por eso, en lo primero que piensa cuando aborda un trabajo es en la frase. También ha dibujado desde siempre, por el mejor placer de hacer trazos en un papel. Por eso, desde que descubrió que esos dibujos podían expresar los conceptos encerrados en sus frases, no puede dejar de hacerlo. No puede dejar de ilustrar viñetas. ¡No pares, porque nos encantas!
7. Laura Pacheco, Let’s Pacheco
Esta artista Almeriense se caracteriza por retratar la vida desde el talento y el buen hacer. Estudió Bellas Artes en Madrid y estuvo algunos años trabajando como restauradora, y su historia como dibujante es un claro ejemplo de como una mala noticia puede convertirse en la mejor de todas (mirándola con perspectiva, claro).
Como te contábamos, Laura trabajaba como restauradora de arte. Pero como todo hijo de vecino, uno tiene trabajo hasta que deja de tenerlo. Se quedó en paro y eso hizo que tuviera que volver a casa de sus padres. Allí, para obligarse a dibujar cada día (o al menos cada semana), se abrió un blog: Let’s Pacheco. Tuvo que pasar un tiempo, pero no mucho, para que una editorial independiente le propusiera hacer un libro con esas historietas que publicaba en su rinconcito de internet. No ha sido el único, pues ya van tres, y algunos de ellos están traducidos a varios idiomas.
Tras quedarse en paro, crear un blog fue una manera de obligarse a dibujar
Las viñetas de Laura no se limitan a lo femenino y a la cotidianidad. De hecho, algunas de sus primeras historias son las de Señor Pacheco: agente secreto, personaje basado en su padre pero con historias ficcionadas, y es que Laura, al margen de ser una extraordinaria viñetista, es una auténtica autora de cómic y novela gráfica.
Desde siempre y aún hoy, colabora estrechamente con su hermana Carmen, que es escritoria, además de guionista de muchas de las tiras. Juntas crearon el libro de Let’s Pacheco y, juntas también, llevaban adelante la tira cómica Divas del Divan, que se publicaba cada semana en la revista S Moda y que ahora piensan convertir también en un libro.
8. Laura Mesa, Chica del Montón
Laura nos escribió un día tempranero del mes de junio. En su correo nos hablaba de su proyecto y sus viñetas de Chica del Montón, y así, gracias a ella, (re)surgió la idea de escribir este post. Como será la cosa que cuando se puso en contacto con nosotros hace un mes, nos contaba que tenía algo más de 10.000 seguidores en facebook, y su página ya va por encima de los 22.000.
Hoy tienes 10.000 seguidores más que hace un mes
Laura trabaja como Social Media en una agencia en Barcelona y su Chica del Montón es su válvula de escape, la manera de expresar su realidad y esas cosas que le pasan cada día. Unas historias que empezaron como un proyecto de fin de grado y han acabado en el muro de facebook de miles de seguidores. Hoy queremos agradecerle que nos escribiera y hayamos tenido la oportunidad de reunir tanto talento en un mismo post. ¡Buena suerte, Laura!
Nos encantan la ilustración, el humor, el talento y la constancia, y eso es algo que todas estas mujeres tienen en común. Por eso, agradecemos desde aquí su trabajo y que hagan del mundo un lugar un poco más entretenido.
Seguro que tú conoces a alguna viñetista que hayas echado de menos en la lista (de hecho nosotros tuvimos que hacer elecciones antes de empezar a escribir). ¡Cuéntanos quiénes son en los comentarios y ayúdanos a hacer un volumen 2!
¡Ah, y lo más importante! No tengas miedo a contar tus historias. ¡Sé tú! Con tranquilidad, os sorprenderá si sois constantes la de gente que está dispuesta a verse identificada en un trozo de tu corazón de tinta.
PD: Si quieres descargarte la versión de tu viñetista favorita ilustrada por Sr. Sleepless, sólo pinchar en el link y descargarla a 1000 x 1000. :)
PD2: Si conoces la autoría de alguna de las fotos que hemos usado para poner cara a nuestras viñetistas favoritas, cuéntanoslo para poder atribuirlas. ;)
Mejor decir: «Todo esto empezó cuando cayó en sus manos un libro de Juanjo Sáez»
Geniales!!!
Me encanta el post! Soy fan de algunas de ellas, de las otras todavía no porqe no las conocia. Asi que gracias!!
Yo alomejor añadiria a la lista Ana Oncina y su «Croqueta y empanadilla»
A mi tambien me encantan Clarilou y LuciaBe
¡Buenas! Muchas gracias por vuestros comentarios. :D Todos esos nombres estuvieron en la lista e incluso su parte estuvo redactada en el borrador del artículo. Pero nuestra listas son siempre de ocho, y aunque un ocho tumbado sea infinito, no cabe todo. ¿Quién sabe si podremos hacer un vol.2?
Qué buena lista! A las 5 primeras las conocemos y las seguimos! Investigaremos más! Y os recomendamos a Ana Belén Rivero (loca del Coño) y a Mamen Moreu que publican en el Jueves. Y a lyona que nos encanta!
Muy bueno el post. También me encanta Nani Mosquera con su caricatura Magola, la piernipeluda.
a mi me encanta una que se llama mercrominah
Mercrominah es la mejor. Es otro rollo.
Mercrominah para el próximo artículo, porque es simplemente genial!
¡¡Muchas gracias por dárnoslas a conocerrrr!! Sigo a la mayoría desde hace algún tiempo, pero a otras acabo de descubrirlas gracias a lo que nos cuentas :)
Falta Ana Belén Rivero y su idiosincrasia, que es una crack! Ilustra fenomenal y su humor es genial! Un saludo.
Que bonitas ilustraciones, siempre me hacen reìr mucho .. gracias por compartir esta creatividad. Saludos,
Me ha encantado el artícul, pero echo de menos a la colombiana Magola La piernipeluda
Qué estupendo tanta chica genial! :)
Toneladas de talento veo aquí, me encanta!!
Que malas y superficiales.
Que destaquéis a estas humoristas…¿Se trata de discriminación positiva?
Buenísimas todas! Aunque os ha faltado Alejandra Lumik… :)
Geniales todas!! Faltaría mercrominah, pormispecas, clarilou o Luciano entre muchas
Gracias por difundir el trabajo de las mujeres en el humor gráfico. También pueden incluir a Adriana Mosquera (Nani) con su tira cómica Magola.
Bueno, me falta Raquel Riva, creadora de Lola Vendetta.
Maitena es lo mas!!. Y Agustina también me gusta mucho. A algunas no las conocia. Gracias!!.
Buen post!! Podrían hacer un update sobre ellas y su trabajo!