El cartel ganador del Carnaval de Cádiz y la votación popular

FacebookTwitterWhatsAppLinkedInPinterest

Descubre al ganador del concurso de carteles del Carnaval de Cádiz 2017 y nuestra opinión sobre las votaciones populares, los jurados y los los concursos de diseño.

FacebookTwitterWhatsAppLinkedInPinterest

ganador cartel carnaval cadiz 2017

Inmersos en esta temporada de concursos (duran todo el año, pero se ve que en el sur nos gusta organizar certámenes cuando empieza a «apretá la caló») tenemos un nuevo ganador en nuestra ristra de certámenes: el gaditano José Alberto López se ha convertido en el vencedor del concurso de carteles del carnaval de su ciudad.

Con un extraño formato horizontal, una composición panorámica que dificulta bastante la aplicación de la pieza a otros medios, y una más que cuestionable jerarquización de los textos y  uso de la tipografía,  la pieza ganadora no sobresalía excesivamente entre las propuestas.

Aunque, siendo sinceros, desde el punto de vista del diseño ninguna de las finalistas resaltaba notablemente en clave positiva. Obviamente, sólo hemos conocido los 7 carteles que el jurado pasó a la final. No sabemos si no había nada más reseñable entre las piezas presentadas a un concurso donde se dio un plazo de 7 escasos días para entregar la propuesta (impresa y montada en cartón pluma) o, si quizá, un jurado compuesto por 12 personas entre las que sólo dos, Gloria Garrástazul y Paco Cano, eran diseñadores gráficos, era el más indicado para seleccionar las obras finalistas. Puede que el resultado de este concurso haya sido la suma de ambas circunstancias.

Sin embargo, aunque entre las propuestas que han llegado a la última fase del concurso no había ninguna que fuera realmente un buen cartel, sí que el resultado de las votaciones es, cuanto menos, preocupante. En esta ocasión, los ciudadanos de la capital gaditana eran quienes daban 5, 4, 3 y 2 puntos a las obras finalistas; y este era el orden en el que han quedado:

Ganador con 3.395 puntos, La ciudad disfrazada

05-finalista-concurso-carteles-carnaval-cadiz-2017

Al final las propuestas gráficas tienen que ser el conjunto de todo, imagen y texto. Criticar de manera constructiva se puede y se debe. En este caso en la parte textual se da otra de las cosas que no se le debería hacer a un texto: romper el flujo de lectura. La flor que que parte el texto en dos columnas dificulta y mucho la lectura, haciendo un ruido visual bastante desagradable. Entendemos que lo titularán de nuevo para lanzarlo a la calle.

2º con 2.987 puntos, Bullicio junto al tío de la tiza

02-finalista-cartel-carnaval-cadiz-2017 .

Pues aquí está un ejemplo de jerarquía y elección tipográfica… Inquietante, cuanto menos. Colorido es, y bien titulado habría sido otra cosa.

3º con 2.389 puntos, Los avíos del carnaval

01-los-avios-del-carnaval-finalista-cartel-cadiz-2017

Esto no es un cartel. Saltos en los estilos de las diferentes piezas gráficas. Si alguien no conoce a Raúl Gómez no debe ser miembro de ningún jurado de diseño que se precie (más abajo la explicación a este último comentario).

4º con 2.026 puntos, La esencia del Carnaval

06-finalista-concurso-carteles-carnaval-cadiz-2017

No podemos comentar nada.

5º con 1.956 puntos, Chirigotas en la Playa

04-finalista-concurso-carteles-carnaval-cadiz-2017

 

 

6º con 1.796 puntos, Nos vamos de carnaval

07-finalista-concurso-carteles-carnaval-cadiz-2017

7º con 1.606 puntos, Cádiz capital de color

03-finalista-concurso-carteles-carnaval-cadiz-2017

Desde el punto de vista de la composición y el uso de los espacios, sólo el cartel que ha quedado en sexto lugar tiene un mínimo de sentido, aunque la titulación no esté demasiado cuidada. Pero ha quedado en eso, en sexto lugar.

En cuanto a los textos, quizá el que ha quedado en último lugar sea el único que se escapa del pobre uso de la tipografía que caracteriza a todas las propuestas. Pero ha quedado en eso, en último lugar.

Y en cuanto a la originalidad y la contemporaneidad del estilo, sólo se escapa el que ha quedado en tercera posición, aunque los estilos no terminan de ser coherentes en todas las ilustraciones, la composición dista mucho de la de un cartel, las banderolas estén pasadas de rosca en cuanto a cantidad y en cuanto a que es un elemento explotado hasta la saciedad en el mundo del diseño a estas alturas. Ni que decir tiene, que aunque el cartel expulsado por plagio al gran Raúl Gómez fuera otro, éste también bebe, quizá en exceso, del concepto de campañas que ha venido haciendo el prestigioso diseñador gaditano para el mercado municipal en Navidad y, sobre todo, de esta reconocida campaña para Cruzcampo en carnavales.

cartel-feria-malaga-2016-00

Tras la polémica despertada con el cartel de la feria de Málaga, muchos han pedido que aquí también la decisión la tomen los ciudadanos mediante votación… Aunque nos hayan tachado de tener un acuciante complejo de superioridad y de creer que nuestra opinión vale más que la del resto de la humanidad (muy lejos de la realidad), nuestra opinión es que no, todo el mundo NO está capacitado para elegir un diseño en detrimento de otros tantos, igual que a nosotros no se nos ocurre decirle a un cirujano por donde tiene que cortar. Los resultados del concurso del cartel del carnaval de Cádiz son la muestra de este error popular.

La conclusión es que un jurado popular no asegura, ni muchísimo menos, que gane el mejor trabajo. Lo que si parece que garantiza, es que la ciudad no arde por una elección errónea de un jurado, ya que como decía la señora Mercedes Milá: «la audiencia es soberana y se hace el moño donde le da la gana», así nos va.

Es fácil pensar que como un cartel (o cualquier otra pieza de diseño en general) es una cosa que se ve, todo el que tenga ojos tiene facultad para decidir qué es bueno y qué es malo. Pues lo sentimos pero no, no estamos de acuerdo.

Todo el que disfrute del sentido de la vista podrá decir que algo le gusta más o menos, pero sólo el que tiene una formación relativamente sólida en diseño (una asignatura en la UMA, UCAM, UNED, COMPLU… no vale) tiene las bases necesarias para argumentar (esta palabra es importante) si está ante un buen trabajo o no y para edificar, construyendo con el fin de mejorar la pieza, y no caer en la descalificación hiriente. Si nosotros no somos capaces de ayudar a mejorar algo, os garantizamos que es mejor el silencio que ir gritando MIERDAS por todas partes.

Votaciones populares sí, sólo si antes ha habido un equipo con criterio (esta palabra es también muy importante) eligiendo piezas. Es decir, sólo si pueden elegir el que más le gusta de entre buenos trabajos ejecutados correctamente. Un ejemplo muy claro, es el cartel de San Fermín, el pueblo elegía sobre muy buenos carteles, es más, el pueblo seguro que tuvo que dudar y mucho entre uno u otro.

Os dejamos con la descripción que del trabajo ganador hace la nota de prensa emitida por el Ayuntamiento:

«El trabajo ganador presenta un novedoso formato horizontal y representa una escena nocturna poco común de la ciudad de Cádiz. Es una composición equilibrada, con colores y telas agradables, gráficamente atractiva. Su autor recibirá un premio metálico por valor de 6.000 euros.»

Lo dicho, en vez de pedir votación popular en los concursos de diseño, nosotros pedimos formación y criterio en los jurados.

Y dicho todo esto (agradecemos al que haya llegado al final del post) aquellos que querían quemar el consistorio malagueño por haber tirado 3.500 euros, deberían ir con las mismas antorchas a la tacita de plata y pedir a voz en grito que destinen los 6.000 euros a contratar a grandes diseñadores gaditanos que los tienen y muchos, de los que se copian y mucho, y así empezaríamos a ver piezas de gran calidad en las ciudades para fiestas maravillosas como el Carnaval de Cádiz.

05-finalista-concurso-carteles-carnaval-cadiz-2017

Enhorabuena al ganador, que entre las muchas cosas que ha hecho bien, está la más importante: presentarse.

 

Suscríbete y no te pierdas nada


Recibe nuestra newsletter para estar al tanto de todo, todo y todo

Comenta por aquí

FacebookTwitterPinterestLinkedInWhatsApp