MAC, el autor de (casi) todos los carteles de cine
Si dices que te gusta el cine pero no conoces a Macario Gómez Quibus, algo está fallando. Hoy te presentamos a una de esas figuras imprescindibles que deberías conocer si quieres dedicarte a eso de diseñar, ir de artista, y demás. Este es MAC.
Seguro que has visto alguna vez (aunque sea de refilón en la tele de tu abuelo, aunque deberías ponerte en serio) Los 10 mandamientos, Doctor Zhivago o La muerte tenía un precio. Y si te las das de entendido, no pueden faltar en tu lista de clásicos Con faldas y a lo loco, Psicosis o Casablanca. Pues bien, todas esas películas y otras muchas como La tentación vive arriba, El hombre tranquilo o Un tranvía llamado deseo, tienen una cosa en común.
No, no es que todas tengan tantos años como alguno de tus padres o de tus tíos, o de ambos juntos… Lo que tienen en común es un nombre propio. Un nombre que es imprescindible en el mundo del cartel de cine y que, por el contrario, muchos no conocen: MAC, Macario Gómez Quibus.
Si eres uno de esos que no saben de quién estamos hablando… ¡Enhorabuena! El de hoy va a convertirse en un día genial. Puede que el día en sí no sea inolvidable, pero Macario lo será. ¿Su trabajo? Su trabajo ya es inolvidable para ti, aunque no lo sepas.
Los inicios de Mac
Macario nació en Reus hace más de 90 años y poco después decidió que para lo que tenía talento (muchísimo talento) y lo que quería hacer en la vida era pintar, así que estudio Bellas Artes, primero en Reus y después en Barcelona.
La vida de MAC está llena de casualidades que lo llevaron poco a poco a convertirse en el mejor cartelista de cine de España y parte del extranjero. Desde el hecho de que su hermana entrara a trabajar a casa de una familia relacionada con el estudio de diseño Domínguez, que se encargaba de la decoración y la publicidad en prensa de los cines de la capital catalana; hasta el hecho de que la distribuidora Tandem Films viniera a montar su oficina en el mismo edificio donde vivía con su mujer.
Un día, subiendo las escaleras, ella tuvo la oportunidad de ver los carteles que colgaban de las paredes de la distribuidora y, ni corta ni perezosa, les dijo: «Mi marido hace unos carteles mucho mejores que estos». Y así empezó su relación con el cartel de cine, con la Metro Goldwyn Mayer, con United Artist, con la Twenty Century Fox… y a firmar sus carteles como MAC.
El club de fans de Mac
El gran éxito le llegó de la mano de la Paramount con Los Diez Mandamientos. Le encargaron un cartel impresionante en el que estuvo más que a la altura. Tanto es así, que el mismísimo Charlton Heston quiso conocerle para felicitarle personalmente y tuvo colgado en su despacho una obra que le regaló Macario hasta su muerte. No era su único admirador, entre sus más fervientes fans había nombres como Salvador Dalí, Marlon Brando, Sophia Loren, Kirk Douglas o George Lucas.
¿George Lucas? El mismo. Le gustó tanto el cartel que Mac hizo para American Graffiti que quiso contar con él par a La Guerra de las Galaxias. Al final, por problemas de tiempo y producción, no pudo llevar este encargo a término, pero seguro que los suyos habrían molado mucho más que los oficiales. Al menos, a nosotros nos habrían gustado más, y dicen que a Lucas también.
El talento de Macario era tal que en dos ocasiones le ofrecieron un trabajo muy bien pagado en Estados Unidos. Sin embargo, aquellos eran otros tiempos, y este artista decidió quedarse en su tierra y junto a su familia, donde cree que está su mayor fuente de inspiración. Aquí, en España, cobraba 1.000 pesetas por cartel. Con el tiempo (e incluso un poco de regateo), llegó a cobrar 3.000… Lo que son las cosas.
Cuenta él mismo que los carteles solía hacerlos en pocos días, incluso en pocas horas; pues los tiempos en la distribución de cine son bastante ajustados. Ahora los diseñadores le damos vueltas a cosas durante dos semanas para que no nos salga algo ni la mitad de bueno de lo que hacía este señor, y encima nos quejamos. Si, los carteles también los rotulaba él.
El fin del cartel de cine
Con los 80 llegó el vídeo y, con él, la crisis a las salas de cine. Ya las productoras no querían gastar tanto en sus carteles y recurrían a la fotografía. Si no puedes con el enemigo, únete a él. Eso dicen los sabios. Y como buen sabio Macario decidió ilustrar con sus pinturas carátulas de vídeo. Para él seguían siendo carteles, y los trataba con el mismo mimo y el mismo nivel de exigencia.
Hoy, no sabemos muy bien como ni porqué, la figura de MAC no es ampliamente conocida en el ámbito del diseño. Nosotros hemos querido ponerle un poco de remedio con este post, que espero que te haya maravillado tanto como nos maravilló a nosotros conocer a Macario, al que llegamos a través de nuestra admiración por el cartel de El verdugo de Berlanga.
Talento a raudales por su parte, admiración a puñados grandes por la nuestra. Eso es para nosotros Macario Gómez Quibus. Un genio del cartel de cine.
Por si acaso aún no eres consciente de lo que significa su figura, aquí te dejamos un documental. En serio, dale al play, porque es demasiado maravilloso.
¿Qué pasa con JANO?. Creo que habría que haber nombrado al otro gran genial autor de carteles español
Para cuando una exposición de una muestra de sus carteles? Si no se ha realizado ya, este hombre merece un homenaje por su contribución al mundo del cine…
Pues pasa que Jano es otro figura, y pasa que se merece otro post para el solo amigo Jercy. Y en ello estamos. Gracias por mencionarlo y el tirón de orejas. Ha sido un guante que se ha recogido con gusto en la redacción.
Se han hecho varias Manu. Lo que deberíamos preguntarnos es porque no se recoge la obra de este crack y se monta un museo. Es que es un crack por lo que hacía y por su personalidad. Gracias por leernos.
Todavía está en activo.
En enero celebramos el preestreno del film «Voyeur» de Marc Recuenco y con presencia del maestro, desvelamos el (fabuloso) cartel que hizo para la película.
En cuanto a exposiciones, la filmoteca de Barcelona explotó varios meses nuestro documental (productor) y se expusieron varias de las obras más representativas del maestro. Creo que ahora es una exposición itinerante…
Wiman, queremos ver el cartel y saber cosas de Mac. Abrazo enorme. Gracias por la info.
Hay 2 extensos blogs dedicados uno a MAC y el otro a JANO. MAC: http://universo-mac.blogspot.com.es/ JANO: http://mundosdejano.blogspot.com.es/
Mac es requetebueno. El libro de Firmado MAC me permitió ver muchos de sus carteles juntos. y me gustó más todavía.
Y el documental está genial!.
Gracias por la información¡.
Hola,
Estoy haciendo un documental sobre el cine de la transición y me gustaría contar con algún cartel de Mac. Cuando grabasteis vuestro documental, veo que habéis contado con familia de Mac. Me gustaría contactar con ellos, para ver quién les gestiona los derechos de la obra. No se si tenéis algún contacto de ellos o podéis pasarle el mío.
p.hernando@unicorntv.es
Os lo agradezco mucho de antemano.
Mac. A Macario lo conocí cuando trabajaba en una tienda de material para bellas artes. Llegué a tener tanta amistad por llévame el material a su estudio, que soy el poseedor del original de Dr. Zhivago. Tantos años de amistad que me dio obsion a tener cualquier original. Por entonces se le infravalorada como cartelista. Lo conocí también cuando era portero en una finca y pintaba en «mangas de camisa», hasta que le vino la oportunidad de ganar un concurso de la Metro quedando en un buen lugar. Esto le dio la oportunidad de que sus carteles fueran la exclusiva en España y Europa.
Saludos.
Busco (infructuosamente) información sobre el autor del cartel para la película Oeste Nevada Joe (Ignacio F Iquino). Más allá de la firma, CAM, no sé más. Dudo de que se trate de este mismo autor, pero el acrónimo casi coincide. Muchas gracias por la ayuda.
me encantan todo lo referido al cine