Goster, o como le dice su madre, José Antonio Mesones
Un diseñador con apodo de villano de dibujos animados que con 14 años diseñaba y vendía sus Fanzines skate en mano por las calles de Lima. ¿De quién hablamos? del peruano José Antonio Mesones, Goster.
David Peña, Ana Santos, Jorge Arévalo, Enric Jardí … ¡lo mejor de cada casa sólo para ti! Y seguimos sin bajar el listón. Nos vamos a Perú para presentarte a José Antonio Mesones, un hombre con apodo de villano de dibujos animados, Goster.
Si aún no le conocías, agárrate que vienen curvas. Este diseñador tiene casi tantas nominaciones a los Grammy como Rosalía, eso sí, él no canta, él viste discos. ¡Tras, tras!
José Antonio Mesones, Goster
Vistiendo discos desde hace 23 años.
Sin barba y con acné, un púber sin idea de lo que era el diseño. Un skater punk de 14 años que empezaba a hacer pinitos en el mundo editorial. Tabla en mano, iba vendiendo su fanzine KK (Krítica Konstructiva) sobre música underground en las calles de Lima. Goster siempre lo dice, la música y el skate fueron el caldo de cultivo para su formación profesional aunque él todavía no lo supiera.
Con 23 años de carrera profesional a sus espaldas y su propio estudio de diseño, Partn&rs, sigue sintiendo la misma satisfacción cada vez que un músico deja en sus manos la materalización de su música.
«Soy diseñador gracias a la música»
Es conferencista y da talleres en eventos internacionales. Ha ejercido la docencia en varias instituciones de su país y es miembro del comité consultivo del Instituto Peruano de Publicidad.
Pero no se conforma con todo esto. En los últimos años se ha lanzado al mundo del cine. Junto con un grupo de amigos, ha creado un guión que se ha llevado dos premios del Ministerio de Cultura de Perú. Con un poco de suerte y viento a favor, en 2020 veremos el trabajo de Goster en la gran pantalla.
El reconocimiento
Tanto esfuerzo y dedicación no han caído en saco roto.
Ha ganado premios para adornar tu casa y la mía. Algunos de ellos son los de la Society News Design, el World Cook Book Award, o ATA. Además, ha participado en exposiciones de arte y diseño en Latino América, Estados Unidos, Europa y Canadá. También ha sido jurado del One Show New York, uno de los concursos más prestigiosos en el mundo del diseño.
Como si esto fuera poco, Goster puede presumir de tener tres nominaciones a los premios Grammy al Best Record Packaging. La primera en 2012, por su trabajo en el disco «Ves lo que quieres ver» de Bareto. Las otras dos en 2016 por el diseño de los últimos álbums de Bareto y Melnik.
Los referentes de Goster
No hay duda de que el punk y la música fueron lo que le impulsaron a meter la cabeza en el mundo del diseño pero hay más.
A la hora de inspirarse, es igual de inquieto que a la hora de crear. Desde el constructivismo ruso de Rodchenko hasta los artistas peruanos de la generación del 68 pasando por el diseñador japonés Ikko Tanaka. ¡De lo bueno lo mejor!
“En la música, sobre todo en el rock y en el jazz, el diseño no solo está en las tapas de los discos, sino en toda la parafernalia que se mueve alrededor”
Es fan absoluto del trabajo limpio y cerebral de Peter Saville. De él descubrió que se pueden hacer virguerías con recursos de producción gráfica como los troqueles, las mezclas de papel y los diferentes acabados. De Barney Bubbles se fija en los detalles con un toque de humor de sus portadas. Se siente identificado con dos grandes, Paul Rand y Paula Cher. Y como guinda del pastel, nos habla de Saul Bass, que le gusta especialmente por lo económico e impactante de su diseño.
La lista se haría más larga que un día sin pan si los nombráramos a todos porque Goster es ansia viva a la hora de aprender e inspirarse. Tomad nota porque, si uno quiere llegar a ser alguien en este mundo del diseño gráfico, esto es obligatorio.
¿Te quedas con ganas de más? ¡Pues que no falte ni gloria! La inspiración te la damos nosotros, en este post te hablamos de 8 estudios españoles que saben diseñar música. El trabajo lo tienes que hacer tú. Para que no te toque tirarte a la piscina sin agua, date una vuelta por el curso que Goster tiene en Domestika. Aprenderás del maestro a conceptualizar y diseñar la portada de un disco contando su historia.