Las 8 canciones más insomnes del cine español

FacebookTwitterWhatsAppLinkedInPinterest

Em el mes del cine y con motivo de la inminente gala de los Goya, le ponemos música a tu vida con ocho de las canciones que más nos molan del cine español. ¡A cantar!

FacebookTwitterWhatsAppLinkedInPinterest

musica_cine_espanol

¡No podemos evitarlo! Nos encanta el cine español. Así que como no teníamos bastante con nuestra quiniela para los Goya 2016, hemos querido ponerle hoy música a tu vida con una playlist de cine, llena de canciones que a nosotros nos traen un montón de recuerdos y que acompañaron a algunos de los fotogramas de nuestro cine.

Te dejamos aquí ya la lista, para que la vayas disfrutando, y abajo te recordamos a qué película corresponde cada una. Vaya que la memoria te falle y te quedes ahí atrancao diciendo «¿Pero en qué peli sonaba esta?».

 

 

1.Me llaman calle, Manu Chao para Princesas

princesas_pelicula_leon_aranoa_manu_chao
Una canción del inconfundible Manu Chao para la película Princesas, de Fernando León de Aranoa. El film, de 2005, contaba la historia de dos prostitutas: Caye, de casi treinta años y con un atractivo más bien barriobajero; y Zulema, dulce y oscura, que vive el exilio forzoso de la desesperación. Cuando se conocen casi llegan a enfrentarse, pero Caye y Zulema se hacen amigas cuando comprenden que, en definitiva, las dos se tambalean en la misma cuerda floja.

2.Volver, Estrella Morente para Volver

volver_pelicula_almodovar

La versión de Estrella Morente de este antológico tango de Carlos Gardel es, cuanto menos, genial. Era el tema central de la película homónima del manchego Pedro Almodóvar. Gracias a  la película y al aire que le imprimió Estrella Morente, la canción disfrutó de una segunda vida de popularidad. En el film, la canción se ponía en labios de Raimunda (una Penélope Cruz magnífica), mujer casada con un obrero en paro y madre de una hija adolescente que, de vuelta al pueblo, se reencuentra con su hermana Sole, sus vecinas y su madre, que murió hace años en un incendio.

 

3. Apatrullando la Ciudad, El Fary para Torrente

torrente_fary_santiago_segura

¡Esta canción no podía faltar en nuestra lista! Quién no ha canturreado este «temazo» de un grande como es El Fary, canción central de la banda sonora de la película (o películas) más taquillera de la historia de España hasta la llegada de 8 apellidos vascos a nuestras vidas y pantallas, Torrente, el brazo tonto de la ley, del actor, director, humorista y showman en general, Santiago Segura. No hace falta que te contemos quién es Torrente y de qué iba la película, ¿verdad?.

 

4. Resistiré, del Dúo Dinámico para ¡Átame! 

atame_almodovar_resistire_duo_dinamico

Aunque la película de Almodóvar es del año 1990, la canción es de mucho antes. El Dúo Dinámico, dúo pop juvenil de la década de los 60 y 70, la popularizó por aquella época. El I Will Survive español, fue compuesto por Carlos Toro Montoro, autor de grandes éxitos de la época. En esta ocasión, Almodóvar la rescató para Átame, la historia de Ricky (nuestro paisano Antonio Banderas), un joven impulsivo y decidido que vive obsesionado con Marina, una actriz con quien se acostó una vez. Para conseguir su amor decide raptarla y encerrarla en su casa.

 

5. Chup Chup, de Australian Blonde para [•REC]³

rec_3_sombies_australian_blonde

La banda sonora de la peli de Paco Plaza del 2012 esta plagada de canciones molonas, y es que claro, ambientando el apocalípsis zombie en una boda, lo normal es que haya éxitos para todos los gustos. Nosotros nos quedamos con este de Australian Blonde. En [•REC]³ Génesis Koldo y Clara están a punto de casarse, pero sobre ellos se cierne una negra sombra capaz de desencadenar una situación infernal precisamente el día de su boda. Si te mola el rollo zombie tienes otras dos para disfrutar.

 

6. Quédate conmigo, de Los Chunguitos para Deprisa, Deprisa

deprisa_carlos_saura_chunguitos

En Sleepydays semos muy fans de Los Chunguitos, por eso una canción suya no podía faltar en nuestra lista. Eran varias las que ponían música a Deprisa, Deprisa, una película de 1981 dirigida por Carlos Saura y que consiguió hacerse con el Oso de Oro en Berlín a la mejor película. El film cuenta la historia de Pablo, «el Meca», «el Sebas» y Ángela, cuatro muchachos que quieren escapar del ambiente marginal en el que viven. Para ello necesitan conseguir dinero, pero no están dispuestos a trabajar durante años para poder ahorrar. Piensan en conseguirlo rápido y vivir deprisa.

 

7. Me cago en el amor, de Tonino Carotone para ¿Tú que harías por amor?

tu_harias_amor_tonino_carotone

Esta canción es un tema, lo mires por donde lo mires. Tonino Carotone, no es de Milan ni de Verona, sino de Burgos, y pone voz y sentido a este tema que el director Saura Medrano incluyó en su película (la única de la que tenemos constancia) de 2000, que se llamó ¿Tú que harías por amor? En una barriada del extrarradio, Luis es el jefe de los Capitanes y el novio de Sira, la chica más guapa del barrio y hermana de Santos, uno de los capitanes. Una noche, durante una reyerta, muere Santos. Luis oculta la verdad de los hechos, finge que ha sido un accidente. Pero cuando Sira se entera intentará vengarse de él.

 

8. Sufre mamón, de Hombres G para Sufre mamón

sufre_mamon_hombres_g

¿Quién no ha tarareado alguna vez este tema? Y es que en Sleepydays somos muy ochenteros y no podíamos dejar de pasar la oportunidad de entonar una de Hombres G. Esta, en concreto, daba título a una película de 1987 protagonizada por ellos mismos y dirigida por Manuel Summers. David y Javi conocen a Dani y deciden crear un grupo musical. Pero David tiene un grave problema: Patty, su novia, le pone los cuernos descaradamente con Ricky Lacoste, el vocalista del grupo rival.

 

¡Pues aquí están nuestros temazos cinematográficos patrios! ¡Seguro que faltan un montón! Porque si por cada película hay unas cuantas canciones, no nos salen las cuentas. ¿Cuál sería tu playlist?

Suscríbete y no te pierdas nada


Recibe nuestra newsletter para estar al tanto de todo, todo y todo

Comenta por aquí

  • Victor dice:

    Un dato curioso es que el productor de la canción de apatrullando la ciudad es Manuel Malou, uno de los dos que cantaban la mítica canción de «¿qué pasa contigo tío conmigo que va pasá?

  • sr_sleepless dice:

    ¡¡Gracias por el dato Víctor!! :D Nos gusta acostarnos sabiendo una cosa más.

FacebookTwitterPinterestLinkedInWhatsApp