Hanoch Piven, un ilustrador que no sabe dibujar

FacebookTwitterWhatsAppLinkedInPinterest

Un ilustrador que no sabe dibujar pero que ha ilustrado portadas de revistas y periódicos tan tochos como el Time, Newsweek, Rolling Stone, The London Times o Die WeltWoche, ¿cómo te quedas?

FacebookTwitterWhatsAppLinkedInPinterest

Hanoch Piven

Sí, no son las legañas ni el sueño, lo has leído bien. Te traemos a un ilustrador que no sabe dibujar pero que se gana la vida con la ilustración. Hoy venimos a hablarte de un personaje bastante peculiar, Hanoch Piven, un tío que juega con objetos.

Hanoch Piven

Hanoch Piven

Nacido y crecido en Uruguay, lleva desde pequeño dibujando y siempre supo que quería ser un caricaturista. Cuando llegó a estudiar a Nueva York se dio cuenta de que lo del dibujo no era lo suyo pero seguía con la idea de ganarse la vida haciendo caricaturas.

Hanoch Piven ilustraciones

«Básicamente dibujo con objetos porque no sé dibujar, no se me da bien»

Igual fue más positivo que Leticia Sabater con un micrófono en la mano pero dice que está donde está gracias a su fracaso en el dibujo tradicional. Su poco arte para dibujar a mano alzada y su cabezonería han sido su mayor fuente de creatividad porque le han llevado a buscar otras formas de hacer las cosas.  Hoy ya lleva más de 30 años creando retratos con objetos.

El estilo personal de Hanoch Piven

Hanoch Piven

Personal, peculiar, rara y divertida es la forma de hacer retratos que tiene este uruguayo y que empezó cuando estaba intentando retratar a Sadam Husein. Después de tirarse un rato intentando dibujarlo, se le cayeron unas cerillas sobre el dibujo y decidió usarlas. Se le encendió la bombilla y vio que podía usar objetos para comunicar cosas sobre las personas y para evitar tener que dibujarlas a mano alzada.

«Cuando jugamos, somos libres»

Siguió haciendo collages y se dio cuenta de que esa era la forma en la que se sentía más a gusto trabajando y de que era lo único que le permitía contar la historia a unos niveles que no alcanzaba con el dibujo.

Hanoch Piven Rolling Stones

El retrato de Homer Simpson que hizo para Rolling Stones surgió de un «feliz accidente». Después de haber tirado lo más grande de bocetos a la basura, se dio cuenta de que la papelera se veía igual que la boca del personaje de dibujos.

El proceso de Hanoch PivenHanoch Piven

Antes de hacer un retrato, Piven echa su buen ratito de empaparse sobre la persona. Después, va eligiendo objetos de acuerdo a lo que piensa que representa al sujeto en cuestión.

«Con el collage no hay bien o mal. No fracasas.»

A diferencia de con el lápiz, con el collage no hay errores porque no hay reglas. Esa flexibilidad y capacidad de adaptación han llevado al artista a ser la portada del 200 Best Illustrators Worldwide de 2008.

Hanoch Piven collages

Además, su obra puede leerse en distintos niveles. Con los objetos, además de representar el parecido físico de las personas, nos da un segundo mensaje de forma más solapada y algo subliminal. Los objetos que usa para crear personajes no están elegidos al tuntún, todo tiene un porqué.

Hanoch Piven collages

Un ilustrador que no paró hasta encontrar su estética propia mirando a su alrededor y encontrando algo nuevo en las cosas del día a día. En palabras de Paul Valéry «observar es olvidar el nombre de aquello que estamos mirando».Hanoch Piven collages

Si piensas que todo esto te viene grande, igual deberías reconciliarte con tu materia gris y activarla un poco. Aquí en el blog no queremos que te falte ni gloria y tenemos un post con 8 técnicas de brainstormirng para desatascar la creatividad y un juego para potenciarla.

Suscríbete y no te pierdas nada


Recibe nuestra newsletter para estar al tanto de todo, todo y todo

Comenta por aquí

FacebookTwitterPinterestLinkedInWhatsApp